SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue181Comparison of insect richness with two collection methods in a coastal wetland of the South American PacificCarbon storage on an ecosystem of the South American desert: The case of Lomas de Amancaes (Lima-Perú) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

COLLAZOS-ASTUDILLO, Cristian Andres et al. Nuevos registros del geco introducido Lepidodactylus lugubris (Duméril & Bibron, 1836) (Squamata: Gekkonidae) en Colombia y actualización de su distribución geográfica en el país. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.181, pp.959-970.  Epub Sep 21, 2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1742.

El geco enlutado (Lepidodactylus lugubris) es una de las especies de lagartijas más ampliamente distribuidas en el mundo por la frecuente expansión de su área de distribución debida a su translocación accidental por parte del ser humano. La mayor capacidad de dispersión de L. lugubris por medios antrópicos se ve facilitada por su reproducción unisexual (partenogénesis) y sus huevos resistentes al agua salada. La especie ha sido registrada en varias localidades del occidente y centro de Colombia, extendiéndose a 12 de los 32 departamentos del país. En este estudio resumimos y actualizamos la distribución de L. lugubris en Colombia basándonos tanto en registros publicados como en las nuevas localidades determinadas a partir de evidencias fotográficas que obtuvimos o que fueron depositadas previamente en la base de datos de iNaturalist. Además, obtuvimos registros adicionales tras la revisión de varias colecciones herpetológicas. Nuestras nuevas localidades llenan vacíos en la distribución de la especie y la amplían a las laderas occidentales de la cordillera Oriental y el límite noroeste de la región amazónica del país. Asimismo, los nuevos registros representan los primeros de L. lugubris en cinco departamentos de Colombia. Discutimos sus posibles rutas de dispersión y presentamos observaciones anecdóticas sobre su interacción con otras especies de gecos introducidos. Nuestro trabajo también pone de manifiesto la importancia de plataformas como iNaturalist para precisar la distribución de las especies introducidas, especialmente para taxones y regiones geográficas menos conocidas.

Keywords : Distribución geográfica; iNaturalist; Especies introducidas; Geco de luto; Ampliación de área de distribución.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )