SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 issue181New records of the introduced gecko Lepidodactylus lugubris (Duméril & Bibron, 1836) (Squamata: Gekkonidae) in Colombia and update of its geographic range in the countryAre the wetlands on the Pacific coast of South America shrinking? The case of Lima wetlands author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Print version ISSN 0370-3908

Abstract

GUERRERO-PALOMINO, Victor H.; MALEA-RODRIGUEZ, Diego  and  APONTE, Héctor. Reservas de carbono en un ecosistema del desierto suramericano: el caso de Lomas de Amancaes, Lima, Perú. Rev. acad. colomb. cienc. exact. fis. nat. [online]. 2022, vol.46, n.181, pp.971-984.  Epub Sep 21, 2023. ISSN 0370-3908.  https://doi.org/10.18257/raccefyn.1760.

La captura de carbono es un proceso fundamental que regula el clima y permite contrarrestar el calentamiento global. En este estudio se estimaron las reservas de carbono en Lomas de Amancaes, un ecosistema estacional propio del desierto suramericano en Lima, Perú. Se tomaron muestras de la biomasa vegetal aérea y del suelo (entre los 0 y 20 cm de profundidad), y se midió el carbono almacenado en ambos compartimentos. Los resultados indicaron que la cantidad de carbono almacenado era de 8.593,97 tC (39,29 tC/ha) y que era mayor en el suelo (37,85 tC/ha) que en la biomasa aérea (1,44 tC/ha); al comparar el carbono almacenado en los diferentes rangos altitudinales (300 - 750 m s.n.m.), no se encontraron diferencias significativas (p>0,05). Al compararlo con otros ecosistemas del desierto costero peruano, el de Lomas de Amancaes fue mayor a lo encontrado en tillandsiales (3,6 tC/ha), pero menor a lo reportado en algunos humedales (38,47-305,37 tC/ha). El carbono almacenado del área de estudio se asemeja a las reservas de varios ecosistemas desérticos del mundo (el valor oscila entre 0,15 y 45,55 tC/ha en desiertos de África, la zona de transición del Sahel, el desierto de Néguev, algunos desiertos de China, el Mojave, la cuenca de La Paz y Los Planes), con algunas excepciones como los desiertos templados de Asia Central, la sabana de acacias del Sahel y Túnez, en donde fluctúa entre 40,40 y 159,2 tC/ha. Nuestros resultados representan una de las primeras estimaciones de las reservas de carbono en las lomas del desierto del Pacífico suramericano y brindan datos valiosos para su conservación.

Keywords : Calentamiento global; Reserva de carbono; Ecosistemas desérticos; Lomas costeras; Biomasa vegetal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )