SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43APOCRYPHAL ANTHROPOLOGY AND INDIGENOUS MOVEMENT: SOME DOUBTS ABOUT THE "TASTE" OF ANTHROPOLOGY MADE IN COLOMBIAPOTATOES IN COCONUT SAUCE: ANOTHER USURPING ETHNOBOOM? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Antropología

Print version ISSN 0486-6525

Abstract

ECHEVERRI, MARCELA. ANTROPÓLOGAS PIONERAS Y NACIONALISMO LIBERAL EN COLOMBIA, 1941-1949. Rev. colomb. antropol. [online]. 2007, vol.43, pp.61-90. ISSN 0486-6525.

EN LOS AÑOS 1930 Y 1940 EL PROYECTO LIBERAL DEL ESTADO INTRODUJO IMPORTANTES INNOVACIONES en la educación como medio de integración nacional, que a su vez facilitaron el acceso femenino al ámbito profesional. Cuatro mujeres, que estudiaron y trabajaron como investigadoras en el Instituto Etnológico Nacional (1941), son protagonistas de la profesionalización de la antropología en el siglo veinte. Sus investigaciones fueron claves para el desarrollo de una dimensión social del discurso nacionalista, al aportar argumentos, sustentados científicamente, sobre la prehistoria y la cultura nacional. En este artículo se discuten las principales contribuciones de Alicia Dussán de Reichel, Virginia Gutiérrez de Pineda, Edith Jiménez de Muñoz y Blanca Ochoa de Molina en relación con los objetivos del Instituto Etnológico, así como para la configuración de una nacionalidad moderna basada en el pasado indígena.

Keywords : liberalismo; mujeres; antropología en Colombia; nacionalismo; etnología; investigación; publicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )