SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Urban mobility of the population in the city of Encarnación, Paraguay. Urban development and environmental managementArchitecture facing the pedagogical innovations. Survival and resignification of the New School in the Southern Cone author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Arquitectura (Bogotá)

Print version ISSN 1657-0308On-line version ISSN 2357-626X

Abstract

MEJIA-ESCALANTE, Monica. La vivienda adecuada financiarizada según el ingreso. El discurso de las Naciones Unidas. Rev. Arquit. (Bogotá) [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.43-53.  Epub July 10, 2021. ISSN 1657-0308.  https://doi.org/10.14718/revarq.2021.3330.

El acceso a la vivienda adecuada se instaura según el ingreso familiar y mediante mecanismos de financiación desde la década de 1940. El presente texto examina la evolución de la noción vivienda adecuada en textos de las Naciones Unidas entre 1946 y 2020, a partir de los cuales se hace un análisis de contenido que se pone en relación con las variables habitacionales que 21 países de América Latina y el Caribe aplican para sus diagnósticos residenciales sobre vivienda adecuada, y con la cualificación dada al derecho a la vivienda en sus constituciones, cuyo componente objetivo son los indicadores habitacionales que las naciones aplican. Nociones equivalentes como vivienda digna, económica, saludable y hábitat son construidas a manera de lema por las Naciones Unidas, y desde ellas se instala la vivienda financiarizada, que no se asimila a la vivienda adecuada. Las inadecuaciones en vivienda, entre las cuales se encuentran los instrumentos de financiación para su acceso, perturban la salud del morador; esta apreciación podría potenciar la comprensión de la vivienda como abrigo en la garantía de los derechos habitacionales, y no solo como objeto de riqueza; en particular, en momentos de excepción como los que surgen con una pandemia.

Keywords : Vivienda financiarizada; hábitat; indicadores habitacionales; derecho a la vivienda; urbanización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )