SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue44The Rural Roads Impact on Education Performance in Antioquia (Colombia): an ordered probit model author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ecos de Economía

Print version ISSN 1657-4206

Abstract

LOPERA, Tomás Aristizábal  and  LOPEZ, Esteban Ángel. EFECTO DE LOS AUMENTOS EN LA ESCOLARIDAD EN EL MERCADO LABORAL COLOMBIANO ENTRE 2008 Y 2016. ecos.econ. [online]. 2017, vol.21, n.44, pp.86-100. ISSN 1657-4206.  https://doi.org/10.17230/ecos.2017.44.4.

Examinamos los cambios en la oferta de obreros colombianos con niveles diferentes de escolaridad y estimamos el efecto de estos cambios en los salarios entre 2008 y 2016 con un modelo de Mincer. La proporción de la fuerza laboral con escolaridad de primaria o menos bajó de 46% a 32,5%, la proporción con escolaridad de secundaria aumentó de 36% a 39,5%, y con terciaria aumentó de 18% a 28%. Encontramos que la escolaridad presenta efectos positivos sobre el salario para cada nivel de educación, donde el nivel terciario es el que presenta mayor efecto. El efecto marginal de un año de escolaridad bajó en cada nivel entre 2008 y 2016. En términos reales encontramos un aumento de 21% en los salarios promedios de los obreros con primaria entre estas fechas. Encontramos pocos cambios en los salarios promedios de los obreros más educados. Puesto que la fracción de obreros más educados aumentó, hubo un aumento sustancial en el ingreso laboral total.

Keywords : mercado laboral colombiano; salarios colombianos; Colombia; modelo de Mincer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )