SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue1THE SOCIETY AND SEXUALITY OF BLIND PEOPLE:: PREJUDICE, CURIOSITY, INDIFFERENCE OR LACK OF KNOWLEDGE?BIOETHICAL ANALYSIS FROM THE PERSPECTIVE OF VR POTTER TO ÁLVARO URIBE SPEECHES ON THE IMPLEMENTATION OF BIOFUELS IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

Abstract

DIAZ MURILLO, María del Pilar; RAMIREZ SANCHEZ, Nohora Aidée  and  OSORIO GARCIA, Samuel David. EL SENTIDO DE LAS ENFERMEDADES POR PARÁSITOS INTESTINALES EN POBLACIONES AMERICANAS, IDENTIFICANDO DILEMAS BIOÉTICOS. rev.latinoam.bioet. [online]. 2013, vol.13, n.1, pp.96-111. ISSN 1657-4702.

Objetivo: Identificar sentidos que pueblos del continente americano le asignan a las parasitosis intestinales y plantear posibles conflictos o dilemas en las tomas de decisiones en diferentes actividades de salud producto del encuentro de valores distintos, campo de acción de la bioética. Metodología: Revisión bibliográfica de artículos sobre parasitosis intestinales que cumplieran los criterios de inclusión establecidos y suministraran aportes para la comprensión hermenéutica de las parasitosis intestinales y permitieran identificar dilemas bioéticos para actividades en salud resultantes del contacto entre las visiones émica y ética (de la biomedicina). Resultados: La construcción social de las parasitosis intestinales influye en su percepción de causalidad, nocividad y como problema de salud, lo cual afecta las acciones que la gente emprenda ante ellas. Se advierte que tales construcciones sociales pueden no coincidir con la perspectiva biomédica. Se observó que en algunas poblaciones la construcción social del cuerpo se relaciona con la percepción de efectos benéficos de los parásitos. La gente reconoce factores de riesgo pero esto no necesariamente conduce a comportamientos preventivos. Algunos estudios reconocen que la educación ha sido de tipo informativo, sin participación comunitaria, lo cual impide que la gente se identifique con ella y se sienta motivada a transformar su realidad. Se identificaron diversos dilemas bioéticos producto del contacto entre visiones de las poblaciones, y la biomedicina. Conclusiones: La aproximación émica permite entender la lógica de la población sobre las parasitosis intestinales e identificar disyuntivas bioéticas. Aunque la gente reconozca los riesgos de infección, la falta de comprensión de la perspectiva émica de los parasitismos por parte del personal de salud y las deficientes condiciones de vida permiten que no se produzcan transformaciones que incidan en la disminución de sus prevalencias. Eso mismo afectará el éxito de programas de atención, prevención, promoción y educación en la salud. Pero el análisis de la visión émica, aunque es fundamental, no lo es todo. En el problema de las parasitosis intestinales intervienen también condiciones infraestructurales, que conllevan situaciones conflictivas para los profesionales de la salud, como agentes externos a las comunidades. Se pueden hacer campañas de educación que efectivamente mejoren la prevención, pero realidades socio-económicas (por ejemplo, pobreza, participación comunitaria, empoderamiento,) y políticas (compromisos y acciones de líderes y gobiernos a diferentes niveles) pueden incidir para que lo que se aprendió no surta el efecto deseado o que se modifiquen las condiciones estructurales que generan los problemas. En este punto se generan problemas morales que deberían ser analizados por la bioética.

Keywords : Antropología Médica; Parasitosis Intestinales; Promoción de la Salud; Educación en Salud; Atención Primaria de Salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )