SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1HUMAN RIGHTS OF OLDER PEOPLE IN THE NEW AMERICAN CONVENTION AND ITS BIOETHICAL IMPLICATIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

Abstract

ESCOBAR LOPEZ, María Teresa  and  NOVOA TORRES, Edgar. ANÁLISIS DE FORMATOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADO EN COLOMBIA. PROBLEMAS ÉTICO-LEGALES Y DIFICULTADES EN EL LENGUAJE. rev.latinoam.bioet. [online]. 2016, vol.16, n.1, pp.14-37. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.1439.

En Colombia, el consentimiento informado surgió en la atención médica hospitalaria, siguiendo las mismas trayectorias y recorridos de otros países, y apelando a la autonomía individual. En un comienzo se extendió a otras áreas y especialidades médicas no hospitalarias involucrando otras profesiones, sobre todo en las dos últimas décadas. Aparece fundamentalmente como una exigencia legal y básicamente como documento escrito, en el contexto de sociedades cada vez más autónomas que exigen derechos y decisiones sobre su salud, cuerpo y vida. Este escrito presenta los principales resultados de la investigación sobre formatos de consentimiento informado usados para procedimientos frecuentes en la atención en salud, en la cual se buscó determinar el cumplimiento de 28 categorías consideradas imprescindibles y 8 deseables. Categorías dadas según la normatividad colombiana en cuanto a los parámetros sugeridos a nivel internacional para documentos de consentimiento informado (CI) y la teoría en bioética. También se analizó el tipo de lenguaje utilizado en su elaboración para tratar de establecer si era experto (técnico) o cotidiano, con el objetivo de identificar dificultades respecto a la información suministrada en los documentos. Se revisó, además, la presencia o ausencia de las categorías y el uso del lenguaje en 80 formatos de uso frecuente (151 folios) de 22 instituciones (hospitales, empresas promotoras de salud (EPS) e institución prestadora de servicios de salud (IPS)), en 13 actividades clínicas diferentes.

Keywords : consentimiento informado; lenguaje técnico; bioética; ley.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )