SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2DISABILITY AND TECHNOSOCIETYTOWARDS AN EMBODIED AUTONOMY: CONSIDERATIONS FROM AN ETHOS OF THE FINITUDE AND VULNERABILITY author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702

Abstract

GUERRA, Yolanda M.. VEJEZ, ENVEJECIMIENTO Y EUGENESIA EN COLOMBIA. CONSIDERACIONES HISTÓRICAS: HISTORICAL CONSIDERATIONS. rev.latinoam.bioet. [online]. 2016, vol.16, n.2, pp.140-161. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.1697.

Este artículo es derivado de la investigación Hum 2033 titulada Vejez y envejecimiento: consideraciones biopolíticas 2016. La metodología de la investigación es analítica e interpretativa, ya que se estudiaron documentos del siglo XIX y principios del siglo XX, que contienen los discursos sobre el degeneramiento de la raza colombiana, ya sea por vejez o por enfermedad y condiciones de color, clima y cultura. Se encontró en esta búsqueda que Colombia ha sido uno de los primeros países del mundo en promulgar normas eugenésicas (1917) mucho antes incluso que Alemania, que empezó con la normatividad eugenésica con Hitler en 1931. Esas ideas eugenésicas que fueron sembradas en los académicos colombianos por Darwin y Galton (1890) han tenido gran trascendencia en Colombia, porque difundieron en la cultura y la idiosincrasia del ciudadano colombiano la semilla de la discriminación contra su prójimo por razones de edad, raza, enfermedad, discapacidad, sexo, ideas políticas.

Keywords : vejez; envejecimiento; degeneración; eugenesia; biopolítica; higienismo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )