SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Panorama of nutrigenomics in Brazil from the perspective of BioethicsBioethical problems in the inter-team practice in a Primary Healthcare Unit in Brazil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Bioética

Print version ISSN 1657-4702On-line version ISSN 2462-859X

Abstract

DE OLIVEIRA BARBOSA FRANCO, Janaína et al. Bioética y sociedad: trastorno facticio impuesto a uno mismo e impuesto a otro. rev.latinoam.bioet. [online]. 2020, vol.20, n.1, pp.49-66.  Epub Nov 14, 2020. ISSN 1657-4702.  https://doi.org/10.18359/rlbi.3565.

El objetivo es comprender el síndrome de Münchhausen, con la descripción de sus causas, criterios de identificación, signos clínicos, diagnóstico y tratamiento, así como la asistencia brindada en enfermería y el equipo interdisciplinario en cuanto a la bioética. Es una revisión narrativa de la literatura con un carácter exploratorio reflexivo, con un enfoque cualitativo. Se realizaron búsquedas de estudios en revistas publicadas entre 2009 y 2019, y una muestra final que consta de 30 artículos, además de libros, manuales y reglamentos. Los resultados presentados corroboran el conocimiento de la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, en el que el término "síndrome de Münchhausen impuesto a uno mismo" fue reemplazado por "trastorno facticio autoimpuesto", y el "síndrome de Münchhausen por proxy" se alteró a "trastorno facticio impuesto a otro", ante la Bioética. Las personas con trastorno facticio tienden a buscar tratamiento para sí mismas o para otros. El comportamiento de estos pacientes aumenta la probabilidad de tener una enfermedad física e incluso la muerte, causada por el uso excesivo de medicamentos y como resultado de varios procedimientos invasivos. Por lo tanto, se concluye que identificar el cuadro clínico puede ser una de las primeras iniciativas para la detección y la prevención. El tratamiento debe centrarse en el manejo, poder usar psicoterapia, antidepresivos, antipsicóticos y ansiolíticos. El equipo de enfermería y el equipo multidisciplinario deben estar atentos a los signos y síntomas para una intervención precisa y temprana, pues desempeñan un papel importante en la identificación adecuada del diagnóstico.

Keywords : síndrome de münchhausen; trastorno facticio; medicina psicosomática; interdisciplinariedad; enfermería; bioética.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )