SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue3A Model of Nursing as a Complex Adaptive System author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Aquichan vol.9 no.3 Bogotá Sep./Dec. 2009

 

Editorial

La globalización y el conocimiento de enfermería

Globalization and Nursing Know-how

Globalizagáo e conhecimento em enfermagem

 

En octubre de 2009 tuve la oportunidad de participar en el Segundo Seminario Internacional de Enfermería, organizado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en Nuevo Laredo, México. El tema central del evento fue la globalización y el desarrollo del conoc­miento en enfermería. Un tema trascendental, si se tiene en cuenta que cuando se habla del mismo muchos piensan exclusivamente en política neoliberal y en la expansión de los mercados y de las empresas, minimizando las repercusiones sociales, culturales y de desa­rrollo del conocimiento que la globalización ha traído en los últimos treinta años gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (1).

Las TIC eliminaron las fronteras y permitieron la comunicación en tiempo real con personas en cualquier lugar del mundo, el acceso a fuentes de información actualizada, y se convirtieron en un recurso invaluable a la hora de crear redes académicas y fortalecer la investigación y el desarrollo del conocimiento. Los avances en este sentido han sido disímiles. En el caso particular de enfermería, aunque el conocimiento teórico ha traspasado las fronteras, éste aún no se refleja en la práctica, de manera que en nuestro caso, la globalización no ha sido relevante (2). El asunto no es solamente de conocimiento al alcance de todos, sino de la forma como lo entendemos, lo aplicamos y desarrollamos.

Con relación al desarrollo del conocimiento, es indiscutible la importancia de la teoría de enfermería para cualificar la práctica, para demostrar nuestra contribución a la salud de la población, para reforzar nuestra identidad como profesionales y alcanzar la autonomía que deseamos. Ahora bien, las inquietudes relacionadas con la aplicación de teoría que se origina en otros países y en ámbitos culturales tan diversos, están bien fundamentadas. Si bien el conocimiento es universal, su aplicación requiere análisis y verificación para que sea culturalmente congruente, y esto es indispensable para una disciplina como enfermería, cuyo campo de dominio es el cuidado de las personas como seres holísticos y, por tanto, está determinado por las condiciones particulares de cada individuo y por el contexto social y cultural donde se encuentra.

La aplicación del conocimiento exige procesos de traducción rigurosa de la información. Pero la "traducción del conocimiento" no se limita al idioma, incluye ajustes que permitan adecuarlo al contexto cultural donde se va a aplicar para no perder su esencia.

También demanda de la investigación colaborativa entre profesionales de enfermería que se encuentran en diferentes regiones de un país o en países que comparten la misma lengua, para validar y fortalecer ese conocimiento.

Las revistas de enfermería constituyen una ventana global al conocimiento de la dis­ciplina, no solo porque están disponibles en la web y permiten a todos sus lectores la consulta de los artículos en texto completo, sino también por la diversidad de los autores que publican en ellas. Desde esta perspectiva, el proceso de globalización se constituye en una oportunidad, en la medida en que contribuye al fortalecimiento de la ciencia de enfermería, a incrementar la evidencia científica para la práctica, y con ello a mejorar la prestación del cuidado en beneficio de la salud de las personas en todo el mundo.

 

María Elisa Moreno-Fergusson
Editora
mariae.moreno@unisabana.edu.co

 

Referencias

1. Riquelme SA, Michelle LH. La globalización: historia y actualidad. Publicación del Componente Fortalecimiento de la Profesión Docente, Enseñanza Media, Ministerio de Educación, República de Chile; 2003. Disponible en http://www.mineduc.cl/biblio/documento/Modulo_Globalizacion.pdf. [Fecha de consulta: 18 de octubre de 2009].        [ Links ]

2. Ketefian S, Redman R. Nursing Science in the global community. Journal of Nursing Scholarship 1997; 29 (1): 11-5.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License