SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Perception of Safety Conditions for Chronically III Patients in the Hospital Environment in ColombiaThe Association between Self-efficacy in the Puerperal Pregnancy Cycle and the Type of Breastfeeding author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997

Abstract

CARCAMO-FUENTES, Claudio  and  RIVAS-RIVEROS, Edith. Estilo de liderazgo en profesionales de enfermería según su función en los sectores público o privado en Temuco, Chile, 2015. Aquichan [online]. 2017, vol.17, n.1, pp.73-80. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2017.17.1.7.

Introducción:

el liderazgo de enfermería se considera una competencia fundamental, por su clara repercusión en la calidad de los cuidados.

Objetivo:

conocer el estilo de liderazgo que ejercen enfermeras(os) asistenciales, docentes y supervisoras(es).

Material y método:

investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. La muestra está constituida por 165 profesionales de enfermería del área adulto-pediátrica, en una ciudad del sur de Chile. La recolección de datos se realizó mediante el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo, en su forma corta, adaptado a la población chilena por Vega y Zabala.

Resultados:

se evidencia que los profesionales en enfermería asistenciales desarrollan en menor grado los estilos transformacional y transaccional. Por el contrario, aquellos de las áreas docente y de supervisión utilizan preferentemente un liderazgo transaccional, donde se destaca la recompensa contingente en docentes y la consideración individualizada en supervisores, como las principales. Según el sexo, las mujeres utilizan con mayor frecuencia las conductas motivación inspiracional y carisma inspiracional. Además, el liderazgo transaccional está más presente en mujeres, al igual que la consideración individualizada.

Conclusión:

se aprecia el predominio del liderazgo transaccional en enfermeras(os) docentes y supervisoras(es), que afecta el desarrollo y el fortalecimiento de un liderazgo transformador esencial para una gestión del cuidado de calidad.

Keywords : Liderazgo; docentes de enfermería; enfermeras clínicas; supervisión de enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )