SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue3Consequences of the COVID-19 Pandemic on Child Development: An Integrative Literature ReviewTransition to the Role of Family Caregiver of Older Adults After a Stroke: A Specific Theory author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Aquichan

Print version ISSN 1657-5997On-line version ISSN 2027-5374

Abstract

ROJAS-CABALLERO, Jhon Alexander; ROMERO MASSA, Elizabeth  and  COGOLLO-MILANES, Zuleima. Impacto de las intervenciones educativas para fomentar la salud en pacientes en rehabilitación cardiaca: revisión sistemática. Aquichan [online]. 2023, vol.23, n.3, e2333.  Epub Aug 17, 2023. ISSN 1657-5997.  https://doi.org/10.5294/aqui.2023.23.3.3.

Introducción:

las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte a nivel mundial, y las intervenciones educativas representan una medida eficaz para controlar factores de riesgo modificables en pacientes en rehabilitación cardiaca, por ello estudiar este fenómeno permite ampliar las herramientas frente a esta situación.

Objetivo:

determinar el impacto de las intervenciones educativas para fomentar la salud en pacientes en rehabilitación cardiaca.

Materiales y métodos:

se realizó una revisión de la literatura científica en las bases de datos Pudmed, Scielo, Lilacs, Ebsco, Medes, Cuiden, Dialnet, Science Direct y Cuidatge, basada en la propuesta de la declaración Prisma para revisiones sistemáticas, y se registró en la base Prospero (CRD42023398444). La escala Jadad se usó para la evaluación metodológica, bajo el enfoque de dos pares.

Resultados:

la búsqueda inicial arrojó 14 849 publicaciones, de las cuales al final 10 cumplieron los criterios de inclusión. La edad promedio de la población de la muestra fue 63 años, de sexo masculino. La telemedicina y el diseño de software para educación fueron recursos para implementar las intervenciones, encontrando disminución de las rehospitalizaciones por causas coronarias. Respecto a la salud mental, se encontró disminución de la ansiedad y depresión a largo plazo.

Conclusiones:

el tiempo hasta la primera rehospitalización cardiovascular fue de 502 (469-535) días en el grupo de intervención, frente a 445 (400-491) días en el grupo control. Al evaluar la adherencia a la medicación, se evidenció que el 94 % de los participantes tuvo mejoras. En cuanto a la estratificación del riesgo cardiovascular, tanto el grupo de intervención (26 %) como el grupo control (6 %) cambiaron a clase de menor riesgo.

Keywords : DeCS): Rehabilitación cardiaca; evaluación del impacto en la salud; enfermedad cardiaca coronaria; educación; enfermería en rehabilitación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )