SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33Measure the Use of Safe Urban Public SpaceThe public space in the city: An approximation from the hedonic prices author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Sociedad y Economía

On-line version ISSN 1657-6357

Abstract

AVENDANO ARIAS, Johan Andrés. Representaciones socio-espaciales (toporrepresentaciones) de Bogotá: perspectivas de la (in)seguridad. Soc. Econ. [online]. 2017, n.33, pp.55-75. ISSN 1657-6357.  https://doi.org/10.25100/sye.v0i33.5624.

Este artículo aportar en los procesos comprensivos de construcción de las representaciones socio-espaciales o toporrepresentaciones. Para ello, se toma como caso de estudio la ciudad de Bogotá, Colombia; se cuestiona la instrumentalización dada a cierto tipo de herramientas cartográficas, que usufructuando su potencialidad comunicativa, se han constituido en dispositivos de afianzamiento de sistemas de interpretación hegemónicos; se recurre al análisis de mapas oficiales sobre delincuencia, para contrastarlos con espacializaciones subjetivas -mapas mentales- elaboradas por residentes de Bogotá. Así, se llega a delimitar algunos tipos de toporrepresentaciones de (in)seguridad (valoraciones y significados), y sus impactos en la forma de llevar la experiencia espacial, como también de construir la relación misma con la ciudad. Las ciudades latinoamericanas, en un crisol de imaginarios provenientes de diversas latitudes, han sido tipificadas recientemente como urbes peligrosas e inseguras; estas representaciones espaciales han propiciado la búsqueda de relaciones causales simplistas y deterministas por predilección.

Keywords : seguridad; representación; mapas mentales; geografía; ciudad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )