SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue17Systemic analysis of the operations of professional risk management organizations in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Abstract

HERNANDEZ BELLO, Amparo. El trabajo no remunerado de cuidado de la salud: naturalización e inequidad. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2009, vol.8, n.17, pp.173-185. ISSN 1657-7027.

Gran parte del trabajo de cuidado de la salud-enfermedad se desarrolla en los hogares y tiene las características de ser femenino, no remunerado e inequitativo porque implica desigualdades de género en el reparto del tiempo, las actividades y las compensaciones. Para aportar a las discusiones sobre la equidad sanitaria y la equidad de género, este ensayo busca controvertir los argumentos que definen las asimetrías de poder y posición que subyacen a las diferencias de roles entre hombres y mujeres sobre los cuales se apoyan muchas políticas y programas sociales que, basadas en la naturalización de las relaciones patriarcales y la división sexual del trabajo, contribuyen a mantener o profundizar las inequidades.

Keywords : Equidad de género en salud; trabajo doméstico no remunerado; cuidados informales de salud; división sexual del trabajo; políticas públicas; Colombia; Género en salud; trabajo doméstico; políticas públicas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License