SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue19The Interaction Between Research and the Processess of Implementation of Health Policies in Latin AmericaMobbing, an Aspect to Keep Guard Over in Colombian Professionals author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Gerencia y Políticas de Salud

Print version ISSN 1657-7027

Abstract

FERNANDEZ-MORENO, Sara Yaneth. Derecho a la salud de la población desplazada: el caso de las mujeres del Auto 092, medellín, antioquia. Rev. Gerenc. Polit. Salud [online]. 2010, vol.9, n.19, pp.22-38. ISSN 1657-7027.

Medellín es la segunda ciudad receptora de población desplazada por el conflicto armado en el país, y, aunque la violencia sexual en este contexto es un crimen de Estado, de lesa humanidad que no prescribe, el país apenas está iniciando las acciones para abordar la problemática junto con los procesos de reparación, restitución y no repetición, desde un enfoque diferencial, y desde la mirada género-sensible. Es muy importante abordar la violencia sexual por actores de conflicto armado desde el reconocimiento de la salud como derecho humano fundamental y desde la mirada génerosensible y socio-sanitaria. Sin embargo, en lo avanzado hasta ahora se puede afirmar que las garantías esenciales del derecho que tienen estas mujeres en su condición de víctimas apenas alcanzan a ser administrativas, que corren un alto riesgo de ser revictimizadas en un proceso donde las diferentes instancias gubernamentales, entre ellas las de salud encargadas de su atención, no guardan los mínimos protocolos de atención en las circunstancias particulares de estas mujeres.

Keywords : conflicto armado; población desplazada; Auto 092; violencia sexual; enfoque diferencial; perspectiva de género; Derecho a la salud; Desplazamiento forzado; Delitos sexuales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License