SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue26Letter from the directorA general approach to the action of expired ownership in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Civilizar Ciencias Sociales y Humanas

Print version ISSN 1657-8953

Civilizar vol.14 no.26 Bogotá Jan./June 2014

 


Editorial

Yadira Caballero Quintero
Editora



La generación de conocimiento, ha tenido la tasa de crecimiento más alta de la historia humana en la última década, como lo muestran numerosos estudios cienciométricos (SJR, 2014). Dicho proceso, se presenta no solo en las ciencias duras, sino también y de manera representativa en las ciencias sociales y humanas. El avance acelerado de la ciencia ha sido potencializado por la minimización de las barreras de acceso a la información; es decir, que la tecnología permite que el conocimiento se divulgue y apropie socialmente de forma cada vez más eficiente y eficaz. En términos prácticos, obtener información confiable y de calidad hoy en día es mucho más "fácil". En el pasado se requería ingresar a librerías especializadas o bibliotecas, lo cual implicaba tiempos de desplazamiento e inversiones onerosas; en la actualidad, con solo acceder a internet se puede consultar un sinfín de textos y escritos académicos y científicos.

La Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, en el marco de la implementación de su política de ruta dorada, tiene como fin la divulgación del conocimiento de forma amplia y con el menor número de restricciones. Es así como hemos podido evidenciar que el número de suscriptores y de visitantes al contenido de nuestra página web viene en aumento a un ritmo acelerado. Al momento de la publicación de esta edición contamos aproximadamente con más de diez mil visitantes asiduos de diferentes partes del mundo.

Por otra parte, es grato manifestar que la cantidad de artículos sometidos a publicación en la revista se ha incrementado considerablemente. En el año 2008 más de 150 artículos fueron puestos a consideración; para el año 2013 la cifra llegó aproximadamente a más de 300 documentos; en otras palabras, se registró un crecimiento de más del 100 % en el número de artículos, contando con la participación de autores de diferentes latitudes. Lo anterior es importante en la medida que este crecimiento se puede considerar como un indicativo de que la revista genera un impacto e interés sobre la comunidad académica.