SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Implicit Attitudes of University Students in Regard to Forgiveness in the Colombian Armed ConflictPsychometric Properties of a Scale to Assess the Social Skills Difficulties Related to Victimization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Pensamiento Psicológico

Print version ISSN 1657-8961

Abstract

NAVARRO ROLDAN, Claudia Patricia  and  REYES PARRA, Paola Andrea. Cambios cognitivos en la forma de explicar la historia en estudiantes de quinto grado. Pensam. psicol. [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.63-75. ISSN 1657-8961.  https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI14-2.ccfe.

Objetivo. Identificar la manera en que los estudiantes transforman el modelo explicativo de la historia, a partir de una secuencia de aprendizaje de seis sesiones de clase, basada en la teoría de la complejidad. Método. Se seleccionaron por conveniencia 21 estudiantes de quinto grado, a quienes se les enseñaron las propiedades ontológicas emergentes que explican las relaciones multinivel de la violencia bipartidista y sus diferencias con las propiedades ontológicas directas. Se codificó la presencia o la ausencia de las propiedades ontológicas emergentes y directas en las producciones escritas de los estudiantes (n = 126), y se analizó cualitativamente la forma en la que se generaron las transformaciones en el reconocimiento y el uso de los atributos ontológicos que configuraron o no un cambio conceptual para explicar la historia. Resultados. Los estudiantes usaron y articularon piezas o atributos ontológicos de dos modelos explicativos (directo y emergente), y se identificaron tres tipos de transformación en la comprensión de la historia durante las sesiones. Conclusión. Aunque los estudiantes no lograron identificar todas las propiedades emergentes como un conjunto coherente de conocimiento, se encontró que articularon atributos directos y emergentes para explicar la historia, lo cual generó sesgos en la comprensión del fenómeno histórico.

Keywords : Cambio conceptual; aprendizaje; pensamiento complejo; historia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License