SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue1THE NARRATIVE AS A POSSIBLE METHOD FOR UNDERSTANDING RURAL PRODUCTIVE ORGANIZATIONSPSYCHOLOGY, THE WORLD OF WORK AND SUBJECTIVITY: VALERIE WALKERDINE TALKS TO HERNÁN C. PULIDO-MARTÍNEZ author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

MANTILLA, FANNY TERESA; RAMIREZ, ANA LUCÍA  and  ARCILA, GONZALO. INSTITUCIONES DEL ESTADO Y VIDA COTIDIANA: SIGNIFICADOS CONSTRUIDOS POR LOS FUNCIONARIOS. Univ. Psychol. [online]. 2007, vol.6, n.1, pp.173-184. ISSN 1657-9267.

La investigación trata sobre la cultura organizacional en instituciones estatales y tiene en cuenta el debate internacional sobre la crisis del Estado y la necesidad de un rediseño de éste. Las premisas conceptuales con las que trabaja son las del enfoque histórico cultural de Vigotsky (1979) y Bruner (1991) que considera que la interacción entre el individuo y su entorno histórico cultural, en este caso el entorno organizacional, está mediada por el lenguaje. Acceder a la identificación de la cultura implica convocar a las narraciones de los relatos que evidencian las formas particulares de las instituciones del Estado. La investigación es de carácter cualitativo y asume las narraciones como formas de elaboración mental de la experiencia. Se trabajó con funcionarios de cinco instituciones estatales de los niveles directivo, profesional, administrativo y operativo, y los resultados se organizaron alrededor de los siguientes núcleos temáticos: organización, relaciones y rol laboral del funcionario.

Keywords : significados; desarrollo humano; psicología organizacional; organizaciones estatales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License