SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Is there a Relationship between Trait and State Optimism and the Assessment of quality of Life?Psychometric Properties of the Stroop color-word Test in non-pathological Colombian Population author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Psychologica

Print version ISSN 1657-9267

Abstract

MOTOS SELLES, Patricia; CORTES TOMAS, María Teresa  and  GIMENEZ COSTA, José Antonio. Edad de inicio en el consumo, motivos y cantidad de alcohol en la determinación de consecuencias en consumidores intensivos universitarios. Univ. Psychol. [online]. 2016, vol.15, n.2, pp.243-254. ISSN 1657-9267.  https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-2.edcm.

Las implicaciones clínicas y sociales derivadas del consumo intensivo de alcohol (CIA) en universitarios motivan la necesidad de analizar los factores que favorecen su aparición. Este estudio evalúa cómo influye la cantidad de alcohol ingerido, la edad de inicio en el consumo de esta sustancia y los motivos asociados a esta conducta en la presencia de un mayor o menor número de consecuencias psicosociales. 312 estudiantes de primero de la Universidad de Valencia que realizan CIA cumplimentaron el instrumento IECI (Cortés et al., 2012): autoregistro de consumo, motivos asociados a esta ingesta y consecuencias psicosociales derivadas. Se confirman resultados de investigaciones precedentes. Ambos sexos duplican los gramos de alcohol que definen un CIA. Aparecen diferencias en los efectos esperados en función del sexo, así como en la edad de inicio en el consumo y en el número de consecuencias experimentadas. Los análisis de regresión de orden jerárquico muestran la importancia de la edad de inicio y los motivos, por encima de los gramos consumidos, para dar cuenta del deterioro psicosocial generado por la ingesta. Esto apoya la necesidad de atender a la combinación de variables en la explicación y posterior intervención para paliar las consecuencias derivadas del CIA.

Keywords : universitarios; edad de inicio; motivos; consecuencias; consumo intensivo de alcohol; diferencias de género.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License