SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Frequency and variability of the dental morphology in African-Colombian children of a school institution of Puerto Tejada, Cauca, ColombiaHealth and public policy determinants: selection of indicators for health problems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

POSADA, Isabel Cristina  and  GOMEZ-ARIAS, Rubén Darío. Mercado y riesgo: escenarios de transmisión del VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres. Medellín, 1993-2006. Colomb. Med. [online]. 2007, vol.38, n.3, pp.222-236. ISSN 1657-9534.

Introducción: Las diferentes respuestas de los individuos a las medidas de prevención para VIH se han relacionado con patrones colectivos de significación que se imponen al comportamiento y que influyen en el éxito de las intervenciones. Objetivo: Mejorar la comprensión de las condiciones colectivas en que los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) enfrentan sus riesgos de infección para VIH. Metodología: Estudio cualitativo basado en el interaccionismo simbólico, realizado en Medellín entre 1993 y 2006. Se identificaron y visitaron los sitios donde se reúnen los HSH. Se realizaron grupos focales con informantes claves y 100 entrevistas, de las cuales 39 a HSH. Resultados: Se identificaron y estudiaron siete escenarios donde los HSH enfrentan el riesgo de VIH. En la región, la homosexualidad sigue siendo objeto de sanción social y los HSH deben crear escenarios especiales, donde el ejercicio de la sexualidad les sea menos difícil. Estas condiciones han sido aprovechadas por el mercado que percibe a los HSH como un segmento de consumidores con capacidad de pago, y ha generado una oferta en expansión de escenarios donde la población de HSH realiza varias de sus necesidades sociales, afectivas y sexuales pero se expone también a condiciones de riesgo. Los escenarios se construyen como sistemas normativos generados por el mercado, cuya estructura se impone a los comportamientos individuales restringiendo con frecuencia su capacidad para protegerse de los riesgos de infección. Conclusión: Los hallazgos ilustran la complejidad de las decisiones subjetivas involucradas con la protección personal y la gestión de los riesgos, y ponen en entredicho el paradigma del consumidor racional. Por el contrario, la confluencia de la vulnerabilidad estructural y la vulnerabilidad individual, en un contexto de exclusión social, conforman una compleja red de determinantes que debe ser asumida en su complejidad e integralidad por las políticas sanitarias.

Keywords : VIH; Reducción del daño; Homosexualidad; Estilo de vida; Investigación cualitativa; Conducta de reducción del riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License