SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 suppl.2Glucose-6-phosphate dehydrogenase deficiency: enzimatic and molecular analysis in a Bogotá populationAntracol WP 70 genotoxicity in human lymphocyte cultures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

BERMUDEZ, Antonio José; GONZALEZ, Nohora E.  and  CHING, Regina B.. Uso del bajo peso al nacer como criterio seleccionador para la vigilancia rutinaria de anomalías congénitas de origen infeccioso. Colomb. Med. [online]. 2008, vol.39, suppl.2, pp.24-28. ISSN 1657-9534.

Introducción: La vigilancia de las anomalías congénitas cobra importancia en el contexto mundial de erradicar el síndrome de rubéola congénita. Objetivo: Identificar las anomalías congénitas y considerar el bajo peso como criterios para hacer pruebas rutinarias de IgM para el complejo TORCH. Metodología: Vigilancia de las anomalías congénitas, específicas y no específicas del síndrome de rubéola congénita (SRC) y bajo peso al nacer en diez centros hospitalarios. Se consideró como caso, todo recién nacido con alguna anomalía congénita o con bajo peso para la edad gestacional. Se practicaron pruebas en suero para rubéola, toxoplasmosis, citomegalovirus, herpes y parvovirus. Para los casos negativos se practicó cariotipo. Resultados: Se captaron 840 casos, 669 por peso bajo para la edad gestacional, 52 por anomalía no relacionada con SRC, 105 por anomalías que se podrían relacionar con el SRC. Las más frecuentes fueron cardiopatías, 5.1%; hepatoesplenomegalias, 3.9%; y microcefalias, 1.2%. Para sífilis congénita la tasa de positividad fue 3.7%; rubéola, 0.5%; toxoplasmosis, 1.4%; citomegalovirus, 1.5%; parvovirus, 1.2%; y herpes, 0.5%. El riesgo relativo para bajo peso con IgM rubéola positivo fue RR = 2.83 (IC: 1.26:6.36-0.95). Discusión y conclusiones: La vigilancia del SRC se hizo sobre todo por medio de la vigilancia de febriles en el primer año y por la presencia de algunas anomalías congénitas. La sensibilidad se mejoró por medio de la vigilancia rutinaria de anomalías congénitas, con la inclusión de bajo peso al nacer, como criterio seleccionador para estudiar los agentes infecciosos.

Keywords : Anomalías congénitas; Malformaciones; Rubéola congénita; TORCH; Vigilancia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License