SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue4Follow-up of the tumor load in patients with de novo chronic myeloid leukemia and in complete cytogenetic remission treated with imatinib in ColombiaCancer incidence and mortality in Manizales 2003-2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

SALDARRIAGA-CANTILLO, Alejandra et al. Vigilancia epidemiológica del complejo VIH/SIDA a través del análisis de tendencia de la incidencia del sarcoma de Kaposi. Colomb. Med. [online]. 2012, vol.43, n.4, pp.273-280. ISSN 1657-9534.

RESUMEN Introducción. La incidencia del sarcoma de Kaposi ha variado de manera significativa con la aparición de la epidemia de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana/síndrome de inmuno-deficiencia adquirida (VIH/SIDA) en la década de los ochenta y con la aplicación de la terapia antiretroviral altamente activa en la década de los noventa. Objetivo. Examinar los cambios en la tendencia de la incidencia del sarcoma de Kaposi antes y durante la epidemia de la infección (VIH/SIDA) en Cali, Colombia. Métodos. Estudio ecológico exploratorio que incluyó todos los casos del sarcoma identificados por el Registro poblacional de cáncer de Cali, en el período 1962 al 2007; y los 12.887 casos de VIH/SIDA registrados en la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, entre 1986 y 2010. Para estudiar los cambios en la tendencia de las tasas de incidencia y notificación se utilizó el análisis de regresión de Joinpoint. Resultados. Durante el período del estudio se identificaron 349 casos de SK. Sólo el 5.4% (n=20) se diagnosticó en la era pre-epidémica (1963-1987), de ellos, 35% ocurrieron en mujeres y 90% de los tumores se localizó en la piel. En contraste, el 94.7% (n=329) de los casos de SK fue descubierto después de la emergencia de HIV-SIDA, con una disminución significativa en la proporción de mujeres afectadas (10.9%, p<0.001) y aumentó en la frecuencia de tumores con localización extra-cutánea (19.1%. (p<0.01). Desde el año 2002, se evidenció disminución del riesgo VIH/SIDA en ambos sexos y desde el año 2004 disminución del riesgo de sarcoma de Kaposi sólo en los hombres. Conclusión. La tendencia decreciente en las tasas de incidencia de estas enfermedades, puede estar asociada con factores que previenen la infección del HIV o que restringen su desarrollo. Los Registros de cáncer representan un recurso para la vigilancia epidemiológica poblacional oportuna de las neoplasias malignas asociadas con el HIV.

Keywords : Sarcoma de Kaposi; VIH SIDA; Terapia antirretroviral.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )