SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue3Genotoxicity and cytotoxicity of sevoflurane in two human cell lines in vitro with ionizing radiationPractice of preventive dentistry for nursing staff in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

BRAVO, Luís Eduardo; GARCIA, Luz Stella  and  COLLAZOS, Paola Andrea. Superviviencia del cáncer en Cali: Estudio poblacional, 1995-2004. Colomb. Med. [online]. 2014, vol.45, n.3, pp.110-116. ISSN 1657-9534.

Antecedentes: En Latinoamérica existe poca información de estimaciones de supervivencia al cáncer basadas en estudios de población. Objetivo: Obtener estimaciones de supervivencia relativa (SR) para algunos tipos de cáncer reconocidos como prioridad de salud pública en Colombia con la información del Registro Poblacional de Cáncer de Cali. Métodos: Se incluyeron todos los casos de cáncer invasivo ocurridos en residentes de Cali durante el periodo 1994-2005 para las siguientes localizaciones: mama (3,984), cérvix (2,469), próstata (3,999), estómago (3,442) y pulmón (2,170). Las estimaciones de supervivencia relativa a cinco años se calcularon utilizando el método descrito por Estève. Resultados: La SR a cinco años fue 79% en pacientes con cáncer de próstata y 68% y 60% en mujeres con cáncer de mama y cérvix. La fracción de curación fue 6% en sujetos con cáncer de pulmón y 15% en aquellos con cáncer de estómago; en estos pacientes; la SR a cinco años fue 17%. La probabilidad de morir por cáncer de mama o próstata en personas de los ESE más bajos fue de 1.8 y 2.6 veces más, respectivamente, en comparación con los ESE altos, p <0.001. Después de ajustar por edad, sexo y ESE, el riesgo de morir por cáncer de mama, cérvix, próstata o pulmón en el período 2000-2004 se redujo 19%, 13% 52% y 16%, respectivamente, en comparación con el período 1995-1999. No hubo cambio en el pronóstico para los pacientes con cáncer de estómago. Conclusión: La supervivencia para algunos tipos de cáncer ha mejorado a través de los años 1995-2004, pero los programas de atención para los pacientes con cáncer en Cali son inequitativos. Las personas de ESE bajos son más vulnerables y tienen menos probabilidad de sobrevivir al cáncer.

Keywords : Cáncer; registros enfermedades; análisis supervivencia; cáncer gástrico; cáncer mama; cáncer cérvix uterino; cáncer pulmón; cáncer próstata; Colombia; América Latina.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )