SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue4Intra- and interobserver agreement on the Oestern and Tscherne classification of soft tissue injury in periarticular lower-limb closed fracturesLaryngeal Histoplasmosis: report first case in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Abstract

SERRANI AZCURRA, Daniel Jorge Luis. Escala de Empoderamiento sobre la Salud para Adultos Mayores. Adaptación al español y análisis psicométrico. Colomb. Med. [online]. 2014, vol.45, n.4, pp.179-185. ISSN 1657-9534.

Introducción: Empoderamiento se refiere a las habilidades que le permiten al paciente convertirse en responsable de tomar las decisiones para el control diario de sus problemas de salud. A pesar de ser un concepto tan importante, particularmente para adultos mayores con problemas crónicos de salud, hay pocos instrumentos accesibles que hayan sido validados para su uso en hispano-hablantes. Objetivo: Traducir y adaptar la Escala de Empoderamiento sobre la Salud (EES) para una muestra de adultos mayores hispano-hablantes y llevar a cabo su validación psicométrica. Métodos: La EES se adaptó basándose en la Escala de Empoderamiento de la Diabetes versión corta. Donde se mencionaba "diabetes" en el instrumento original, se reemplazó con el término "salud" para cubrir todos los tipos de condiciones que podrían afectar el Empoderamiento sobre la salud. Se realizaron análisis estadísticos y psicométricos sobre 648 adultos mayores residentes urbanos. Resultados: La EES tuvo una consistencia interna aceptable con un α de Cronbach de 0.89. la validez convergente se apoyó en un coeficiente de correlación de Pearson significativo entre la EES total y por ítems y la Escala General de Auto-eficacia (r= 0.77), la Escala de Empoderamiento para la Enfermedad Reumática versión Sueca (r= 0.69) y la Escala de Empoderamiento Tomando Decisiones (r= 0.70). La validez de Constructo se evaluó mediante análisis de ítem, test de las dos mitades y coeficiente de correlación ítem corregido total (α >0.8). La validez de contenido se apoyó por los Índices de Validez de Contenido para la Escala y para los ítems de 0.98 y 1.0, respectivamente. Conclusiones: La EES tuvo una validez y confiabilidad aceptables, que sumados a su facilidad de administración y comprensión simple y sin sesgos podría constituirse en una herramienta confiable para evaluar programas educativos médicos basados en el Empoderamiento de pacientes mayores ambulatorios.

Keywords : Empoderamiento del paciente; Escala de calificación de el factor del constructo; enfermedades cronicas; anciano; uso del servicio de salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )