SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue3Internal carotid artery thrombosis in COVID 19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombia Médica

On-line version ISSN 1657-9534

Colomb. Med. vol.51 no.3 Cali July/Sept. 2020  Epub Aug 30, 2020

https://doi.org/10.25100/cm.v51i3.4369 

Ventana a la Historia

Actualidad y pertinencia de “La Peste” de Albert Camus

1 Universidad del Valle, Facultad de Salud, Escuela de Medicina Departamento de Psiquiatría, Cali, Colombia

2 Universidad Libre, Facultad Ciencias de la Salud, Medicina, Departamento de Psiquiatría, Cali, Colombia


"La plaga no está hecha a la medida del hombre, por lo tanto el hombre se dice que la plaga es irreal, es un mal ueño que tiene que pasar. Pero no siempre pasa, y de mal sueño en mal sueño son los hombres los que pasan, y los humanistas en primer lugar, porque no han tomado precauciones”. Albert Camus, La peste, 1947.

Bernard Rieux y el obstáculo para un conocimiento

El tiempo: una línea continua, no un bucle. Ayer, hoy y mañana satisfacen las exigencias de una concepción de lo temporal inscritas en que siempre existirá, repetición suprema, un antes y un después de las cosas. Roma locuta, causa finita. Es en esa concepción de lo temporal en la que anida la necesidad de que exista una autoridad excepcional que dirima sobre el origen y sobre el destino. Tranquilidad para el rebaño: lo que diga la autoridad, última palabra. Desde el derecho romano, dura es la ley. Y esta concepción es postulada como ley, al mismo nivel de otra, que, a diferencia de esta, no requiere de autoridad alguna para ser cierta: nacemos para morir.

Pero siempre habrá un eso que insistirá en revelarse bien sea como decir, bien sea como silencio, inevitable y perseverante. Representamos el tiempo como un bucle.

Si hay actualidad en la obra de Camus no es porque ella tenga el valor de metáfora tanto como sí por el hecho de que lo concreto probable lo estamos viviendo ahora como concreto posible. 7 Lo impensable como realización de aquello que anidaba en la especulación científica o en las películas de terror de Hollywood: ¡La Pandemia!

Acomodados en un mundo donde lo viral se refería a la cantidad de “me gusta” que una publicación provocaba, vino lo viral a recordarnos su origen pre-vital, el código genético, tránsito entre lo inerte y lo vivo, a declarar inanes todas las supuestas purezas étnicas, todos los equívocos sobre las descendencia y las ascendencias: lo Real, material y fantástico, expresando que lo más ínfimo -y mucho más antiguo que la vida humana- es capaz de conmover la estructura de lo máximo.

Para algunos no es lo impensable lo que se está revelando posible 1)8: desde hace años se investiga la posibilidad de replicar virus y microorganismos destinados al uso militar en laboratorios que no cumplen con las normas de calidad requeridas para los fines experimentales. Pero no es necesario acudir a lo reciente: Moctezuma y su gente sucumbieron a la viruela que Hernán Cortés supo contagiarles enviando cobijas que habían sido usadas por los variolosos de su ejército 2.

Y entonces acudimos a un despliegue de frases balbucientes en todas las autoridades y de todos los habitantes que tienen acceso a la tecnología. Y se balbucea porque lo que instala inicialmente la pandemia es la sensación de novedad y la certeza del no saber que vincula simultáneamente una continuación de la confianza, progresivamente decreciente, en los expertos, con la creciente eficacia de la letalidad del atacante. La novedad induce a la negación y esta, a su vez, a la disminución en la confianza hacia los expertos.

Pero no es la peste, per se, la que induce todo esto. Es en gran parte la precaución que debe tomarse frente a ella (la cuarentena, el encierro) aquello para lo cual ninguna preparación previa es garantía de eficacia total. Y La Peste, de Camus, nos ofrece la posibilidad de hacernos a una crónica, la crónica de un médico, el doctor Bernard Rieux, habitante de la ciudad de Oran en un año que Camus sitúa inespecíficamente, 194… Es en el territorio ganado por la medicina, el del combate contra las enfermedades infecciosas, que tanto en tiempos de Camus, como en el presente, cuando ella ha podido ofrecer soluciones esperanzadoras para los enfermos. Justo allí, en la enfermedad infecciosa pero generalizada, la fuerza de su poder contagiante, acelerado, inmisericorde, donde la medicina vuelve a revelar sus límites y los obstáculos con los que tropieza toda vez que la solución va más allá del accionar de los médicos involucrando otra serie de personajes y actividades que se extienden por “fuera” del ámbito meramente clínico.

La ciudad trastornada

Es el tiempo de la guerra comercial entre potencias, de la propagación global del neoliberalismo sin mesura ni clemencia, de la transformación de los hogares tradicionales en hogares monoparentales, del incremento de una religiosidad atada a dispositivos de poder e ideológicos que cifran la explicación de lo que ocurre en el mundo en el referente bíblico y el apocalipsis de San Juan, de sometimiento del criterio médico al complejo empresarial financiero que determina costos y discrimina los alcances del servicio no según el precepto constitucional de que todos somos iguales ante la ley sino el precepto, altamente religioso, de que muchos pueden ser ll-amados pero pocos los escogidos. La proletarización del médico, promulgada ya por Marx en su Manifiesto, se ha cumplido con creces para los intereses del capital: incluso, dos sectores que antes devengaban salario por su ejercicio, los internos y los residentes, ahora deben pagar altas sumas de dinero para conseguir sus respectivas graduaciones.

Esta breve descripción de época la hago aquí para resonar con la presentación que hará en La Peste su narrador: una presentación de la ciudad y de sus habitantes que recrea el clima de opinión pública inferido por quien avisa que más tarde conoceremos su identidad.

El modo más cómodo de conocer una ciudad es averiguar cómo se trabaja en ella, cómo se ama y cómo se muere. En nuestra ciudad, por efecto del clima, todo ello se hace igual, con el mismo aire frenético y ausente. Es decir, que se aburre uno y se dedica a adquirir hábitos. Nuestros conciudadanos trabajan mucho, pero siempre para enriquecerse. Se interesan sobre todo por el comercio, y se ocupan principalmente, según propia expresión, de hacer negocios. Naturalmente, también les gustan las expansiones simples: las mujeres, el cine y los baños de mar. Pero, muy sensatamente, reservan los placeres para el sábado después de mediodía y el domingo, procurando los otros días de la semana hacer mucho dinero. Por las tardes, cuando dejan sus despachos, se reúnen a una hora fija en los cafés, se pasean por un determinado bulevar o se asoman al balcón. Los deseos de la gente joven son violentos y breves, mientras que los vicios de los mayores no exceden de las francachelas, los banquetes de camaradería y los círculos donde se juega fuerte al azar de las cartas.

Una síntesis precisa, pues, de un ambiente citadino, moderno, el de Oran. Lo disruptivo es algo tan lejano que la imaginación lo reduce a los cuentos para intimidar niños convirtiendo las moralejas en verdaderos horrores evitables a condición de que se conserve el buen comportamiento. Allí circula la vida en la tridimensionalidad elegida por el narrador: cómo se trabaja en ella, como se ama y como se muere. De entrada, sabremos que será en las tres coordenadas que lo disruptivo se notificará progresiva e implacablemente.

Del trabajo: asiduos a él durante la semana, reservando para el sábado la diversión como descanso. Hacer dinero, esa es la consigna.

Del modo de amar: algo precioso que no sabemos de dónde lo saca el cronista acerca de lo que podríamos llamar la psicología de las masas de Oran. Es una ciudad donde sus pobladores carecen de la sospecha de que existe otra cosa. Conclusión: Oran es una ciudad moderna precisamente porque allí las gentes no sospechan que existe otra cosa. Entonces el amor: entre dos extremos, el del matrimonio a perpetuidad y los encuentros fugaces. En Oran se ama solamente por falta de tiempo y de reflexión.

Del modo de morir: en Oran es difícil morir pues quien agoniza lo hace en medio de gran soledad propia de los modos de morir en la modernidad. La de Camus es toda una anticipación a los trabajos de un historiador de mentalidades, Philippe Ariès 3, quien habla de la “muerte seca”, en referencia a la desaparición de los rituales de final de vida que acompañaban a los enfermos antes de la modernidad 4. 9 El cronista de La Peste concluirá: “Se comprenderá fácilmente lo que puede haber de incómodo en la muerte, hasta en la muerte moderna, cuando sobreviene así en un lugar seco.”

Constumbre e interrupción: lo siniestro sorprendente

Es la crónica no del qué pasó, puesto en condición de objeto a estudiar tal y como la física, es decir, la ciencia, lo hacen (estadísticas, tasas, etc.) sino a quiénes y cómo sucedió la epidemia en lo que tiene que ver con sus trabajos, sus modos de amar y de morir.

Esto ya se expresará desde un comienzo al registrar una postura disímil entre un ciudadano corriente y el personaje de la crónica, el doctor Bernard Rieux:

La mañana del 16 de abril, el doctor Bernard Rieux, al salir de su habitación, tropezó con una rata muerta en medio del rellano de la escalera. En el primer momento no hizo más que apartar hacia un lado el animal y bajar sin preocuparse. Pero cuando llegó a la calle, se le ocurrió la idea de que aquella rata no debía quedar allí y volvió sobre sus pasos para advertir al portero. Ante la reacción del viejo Michel, vio más claro lo que su hallazgo tenía de insólito. La presencia de aquella rata muerta le había parecido únicamente extraña, mientras que para el portero constituía un verdadero escándalo. La posición del portero era categórica: en la casa no había ratas. El doctor tuvo que afirmarle que había una en el descansillo del primer piso, aparentemente muerta: la convicción de Michel quedó intacta. En la casa no había ratas; por lo tanto, alguien tenía que haberla traído de afuera. Así, pues, se trataba de una broma.

Mientras que Rieux repara rápidamente en lo inesperado del hallazgo e inspira su sensación de extrañeza, el portero lo que hace es una interpretación inmediata que podemos significar como doble negación: niega que en la casa haya ratas y, al suponer arbitrariamente el origen de esta, niega otras posibilidades de procedencia.

Muy rápidamente, pues, el cronista nos notifica del espíritu de ese médico frente a los hechos. Todavía no existirán datos, es solo UNA rata muerta. Pero…

¿Cómo sabe el cronista lo que uno y otro realizan y piensan en ese preciso instante? Creo que la clave está más adelante y una lectura atenta nos permitirá inferir que el narrador tiene que ser necesariamente alguno de los personajes implicados en la “historia”, una especie de alter ego de Camus. Es decir, a nuestro parecer, Camus no inventa solamente unos sucesos, sino que crea al narrador de los mismos. La clave para hacer esta inferencia está en este párrafo:

Por lo demás, el narrador, que será conocido a su tiempo, no tendría ningún título que arrogarse en semejante empresa si la muerte no le hubiera llevado a ser depositario de numerosas confidencias y si la fuerza de las cosas no le hubiera mezclado con todo lo que intenta relatar. Esto es lo que le autoriza a hacer trabajo de historiador. Por supuesto, un historiador, aunque sea un mero aficionado, siempre tiene documentos. El narrador de esta historia tiene los suyos: ante todo, su testimonio, después el de los otros puesto que por el papel que desempeñó tuvo que recoger las confidencias de todos los personajes de esta crónica, e incluso los textos que le cayeron en las manos. El narrador se propone usar de todo ello cuando le parezca bien y cuando le plazca. Además, se propone... Pero ya es tiempo, quizás, de dejar los comentarios y las precauciones de lenguaje para llegar a la narración misma. El relato de los primeros días exige cierta minuciosidad.

Hay alguien que solamente se extraña y alguien que cree saber ya la verdad acerca de la procedencia del hallazgo. Para el primero lo que resulta insólito es que la rata esté allí, muerta. Para el segundo lo que resulta insólito es que exista alguien capaz de lanzar una rata al interior del edificio a manera de pesada broma.

No puede uno dejar de retrotraer este encuentro del equívoco al presente, cuando se debate ferozmente acerca del origen de la Pandemia entre quienes reconocen al agente y quienes niegan su existencia. Nos podemos interrogar acerca de si el alcance que ha tenido esta pandemia, al punto de interrumpir todas las actividades que implican cercanía entre las personas, incluyendo las actividades económicas corrientes, obedece en buena parte a la existencia de un saber acerca de la potencialidad dañina, letal, del virus, un saber de algunos (pero por la mayoría no sabido), implicados en las maniobras de modificación genética de estructuras y de microorganismos, que se traduce en las determinaciones sanitarias acordadas e impuestas por los gobiernos, informados estos por los servicios de inteligencia a que están adscritos-

Rieux, en la crónica, todavía está lejos de reconocer que la multiplicación de ratas muertas en la ciudad sea el inicio de una peste. Pero algo sabe acerca de los modos habituales de morir de las ratas como para no pasar de la extrañeza inicial, a lo largo de la primera parte de la crónica, a la confirmación de que se trata de una peste que obligará a declarar en cuarentena obligada a toda la ciudad.

Por otra parte, del lado de los que no saben al respecto nada y por tanto todo suceso que ocurra en el mundo no será sino confirmación de sus prejuicios, lo característico será la negación y, ante lo imposible de desconocer la realidad (la multiplicación del número de ratas muertas primero y luego, la multiplicación de humanos afectados), la tendencia a interpretar el suceso, pasando progresivamente de explicar la presencia de la rata muerta como el acto de un patán que la lanzó allí, a la idea de que todo lo que ocurre obedece a un castigo divino, enviado por Dios para castigar los malos comportamientos humanos en Oran.

Es lo que va a suceder allí y los sermones de un Padre Paneloux se mantendrán por buen tiempo insistiendo en que la peste castigará severamente a algunos al tiempo que será la oportunidad concedida por Dios a los sobrevivientes a fin de que interrumpan sus costumbres pecaminosas.

Esta es, pues, una primera faceta de Rieux: su averiguación acerca de lo que sucede lo llevará progresivamente a concluir cuál es el acontecimiento y a proceder según su propio modo de obrar. 10

No hay otro medio de combatir la plaga si no con la honestidad

Otra faceta de Rieux, su idea acerca de la honestidad. Muy cercano a la idea de espiritualidad zen (comprometerse en profundidad con lo que se hace) Rieux sabe que su compromiso lo instala en una singularidad que contrasta con la idea de oportunistas y negacionistas que hacen de la negación -deliberada o neurótica- oportunidad para justificar militancia en el fundamentalismo. Por eso intervendrá en el diálogo con su ayudante, Tarrou, y el corresponsal de prensa, Rambert, 12 quienes discuten la licitud de morir por una causa como es la del amor. Rambert comienza la conversación con una pregunta:

-Dígame, Tarrou, 12 ¿usted es capaz de morir por un amor?

-No sé, pero me parece que no, por el momento.

-Ya lo ve. Y es usted capaz de morir por una idea, esto está claro. Bueno: estoy harto de la gente que muere por una idea. Yo no creo en el heroísmo: sé que eso es muy fácil, y he llegado a convencerme de que en el fondo es criminal. Lo que me interesa es que uno viva y muera por lo que ama.

Rieux había escuchado a Rambert con atención. Sin dejar de mirarle, le dijo con dulzura:

-El hombre no es una idea, Rambert. Rambert saltó de la cama con la cara ardiendo de pasión.

-Es una idea y una idea pequeña, a partir del momento en que se desvía del amor, y justamente ya nadie es capaz de amor. Resignémonos, doctor. Esperemos llegar a serlo y si verdaderamente esto no es posible, esperaremos la liberación general sin hacernos los héroes. Yo no paso de ahí. Rieux se levantó con repentino aspecto de cansancio.

-Tiene usted razón, Rambert, tiene usted enteramente razón y yo no quería por nada del mundo desviarlo de lo que piensa hacer, que me parece justo y bueno. Sin embargo, es preciso que le haga comprender que aquí no se trata de heroísmo. Se trata solamente de honestidad. Es una idea que puede que le haga reír, pero el único medio de luchar contra la peste es la honestidad.

-¿Qué es la honestidad? -dijo Rambert, poniéndose serio de pronto.

-No sé qué es, en general. Pero, en mi caso, sé que no es más que hacer mi oficio.

-¡Ah! -dijo Rambert, con furia-, yo no sé cuál es mi oficio. Es posible que esté equivocado eligiendo el amor.

Hacer su oficio, oficio que en las actuales circunstancias ha puesto al médico en el lugar de lo sagrado y lo execrable, el que salva vidas y el que contagia sanos. Como una extensión del pharmacon (φαρμακοποιός), droga que alivia y veneno que mata, cada médico encarna aquello en que la medicina, no los médicos, se ha convertido en lo cultural: herramienta de sanación e ideología de dominio. A nombre de la salud pública el gobierno ejerce su autoridad y para efectos de proceder ágilmente declara la emergencia.

Pero ¿qué sucede cuando las autoridades, invocando el bien público, demuestran con los hechos que su preocupación no es tanto el bienestar saludable de la población como sí imponer leyes que beneficien los intereses económicos de poderosos haciendo caso omiso de las consecuencias nefastas de dichas leyes sobre la salud colectiva? En La Peste, vemos que Rieux logra que las autoridades tomen medidas destinadas a proteger a la población de la epidemia, es decir, no se limita al arte de curar ni a la organización de la atención de los enfermos, sino que su palabra consigue ser tomada en cuenta, aunque sea a desgano, por las autoridades de la ciudad.

Entre nosotros la honestidad, sobre todo en materia de ejercicio político y administrativo del poder, no goza de buenos y de muchos simpatizantes porque su estatuto de existencia no es fácilmente comprobable. No se ha terminado de organizar la entrega de subsidios para los más pobres cuando ya las bandas criminales se hacen al “trabajo” de desviar esos recursos hacia sus propias arcas. Un gobierno que no se dedica a hacer su oficio no puede calificar como honesto ante los ojos de una ética practicada desde convicciones muy lejanas de las que ayudan a elegir a los gobernantes. Una eticidad que es, simultáneamente, convicción en los alcances sí, pero también en los límites de un saber combinada con otra convicción más íntima aún: la confianza en que todo acto solidario es un acto sanador…

Rieux/Camus, (¿es Rieux el narrador que el cronista nos había anunciado páginas más atrás?) no hace falta determinar para la vida un sentido de trascendencia para poder operar como sanadores. Para que ocurra la vida no ha tenido la necesidad de corresponderse con determinado sentido para que ella se traduzca en actos de valor o en actos de heroísmo. Estamos aquí, y todo intento por explicarnos el supuesto sentido del vivir no es otra cosa que variante de la ilusión de que somos obra creada y no destino ineludible.

Cuando desde la Comisión Sanitaria de la ciudad se le pregunta a Rieux si está seguro de que se trata de peste este responde, imperturbable: “No es una cuestión de vocabulario, es una cuestión de tiempo”. Rieux no apela a un buen dios que provea de consuelo, ni siquiera a una moral universal a través de cuyas leyes se ponga límite a los abusos, su respuesta “es cuestión de tiempo” no de vocabulario, remite a la de un líder que sabe que la propagación de la peste será posible detenerla a condición de que, amenazados todos, sea un propósito común, la lucha mancomunada de todos, lo que pueda detenerla: en otras palabras, una suma de actos de honestidad consistentes en que cada quien haga su oficio.

La espiritualidad como un profundo compromiso

El tema de la libertad también pondrá a Rieux en tensión con las autoridades que verán en la peste la oportunidad para limitar las libertades y los derechos de los habitantes de Oran. No olvidemos que el narrador, cuando dice que Oran es la más común de las ciudades, nos está diciendo que lo sucedido allí puede que sea ficción, pero que no por serlo, dejará de representar lo que pasa en la realidad. Cuando el estadio, por ejemplo, es convertido en hospital y campo de concentración, no dejamos de evocar lo sucedido con el estadio de Santiago de Chile en los días posteriores al golpe criminal de Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

Pero la labor de Rieux, en cuanto a la libertad se refiere, es justamente dar forma al hecho de que es preciso organizar los actos de honestidad de muchos en beneficio de controlar los estragos. Insistamos: para ello no necesita de creencia religiosa alguna ni de morales universales. Su hacer, su oficio, será lo que sabe hacer: saber sobre la enfermedad, saber sobre el diagnóstico y el tratamiento y saber organizar la atención en salud de los enfermos de tal modo que pueda contenerse la propagación de los contagios.

Porque él no eligió estar en el momento de la peste, pero con todo y eso, sí eligió ejercer una profesión llamada a ocupar la primera línea en el combate.

Volvemos a la honestidad como ejercicio de la libertad: Rieux, el acto de Rieux, es devenir de una noción de espiritualidad que en Occidentes no sabemos ponderar como sí se hace en Oriente. La espiritualidad es, para la filosofía zen, comprometerse en profundidad en el desempeño de un oficio. Pero también esta es la verdad que el cronista demuestra como solidaridad, como compromiso con la convicción de que la peste no puede ser combatida más que con el compromiso, en profundidad, de todos. En una palabra: la decencia.

La que pone bajo control no solamente a la propagación creciente de los contagios, sino también a los actos egoístas, la inacción proveniente de la justificación que provenga y el aprovechamiento oportunista de las desgracias ajenas. Aquella que, observando el comportamiento de algunos en la actual cuarentena, falta absolutamente.

Los que luchan en común se hacen decentes en la acción. Probablemente los determinismos inconscientes de su acto puedan ser desentrañados en un momento determinado (hay que recordar que la vocación médica del personaje no proviene del altruismo como si de la intriga que le ocasionó la muerte desde siempre). Pero en el momento de actuar lo que se revela eficaz y exclusivo, es el acto de luchar en común.

El no lugar encabezado por el determinismo de la vida

A manera de coda de este recorrido. La notable presencia de las cosas invisibles.

Lo grande, el mundo, reduciendo a sus habitantes al encierro por culpa de aquello que, a simple vista, no se ve. Hay quien lo compara con otras cosas no visibles, pero Dios es un concepto, una creencia y para muchos, La Verdad. Y es que la verdad no siempre es visible y como ciertos virus está incrustada no en el código genético sino en el inconsciente.

Frágil ante la espuma del jabón y las temperaturas mayores a 56 grados centígrados, el temor a contraer las consecuencias posibles de su presencia en el cuerpo nos ha conducido a la cuarentena, al apartamiento, a la declaración del otro como potencial portador o vehículo. El virus es, al mismo tiempo, potente en su capacidad de exterminio y lábil en su constitución material.

Tampoco se ve el átomo, pero la bomba atómica nos informa, trágicamente, de su existencia. Átomo, virus e inconsciente están ahí, explotando o disfrazándose -el inconsciente en el síntoma. Afectando, miembros de un no lugar, fugaces como el saludo de dos conductores en una autopista, pero contundentes.

Avisan de su existencia a través de los traspiés del habla o de la alveolitis o de la coagulación vascular diseminada o del desconcierto de las autoridades o de Hiroshima.

Tanto el virus como el átomo y como el inconsciente resultan intolerables para quienes declaran que la única verdad posible es aquel que postulan como el Único. Por eso niegan la existencia del átomo, del virus y del inconsciente. Porque sienten que el no lugar se puebla de la fuerza determinista de la vida. Y porque sus conjuros y arengas y sanaciones fracasan estrepitosamente frente a otras verdades tan verdaderas que hacen notable la presencia de más cosas invisibles, más allá de ser simplemente conceptos.

Toda peste puede compararse con lo que es el síntoma: una revelación de que algo en las sociedades (como algo en el individuo) no anda. Esta pandemia revela que algo en el mundo no anda: oportunidad para que podamos sobrevivir a condición de que no añoremos las cadenas y abracemos la libertad con todo el fervor de quien quiere aprovechar esta posibilidad que nos brinda la peste para intentar salir al otro lado en condiciones bien diferentes a las que nos trajeron a la tragedia.

El mundo no fue distinto después de Oran, pero es que Oran es el mundo: las trazas particulares que adjudicamos crédulos a un doctor Bernard Rieux que no existió, es porque, crédulos en las bondades de la imaginación y de la literatura que la expresa, podemos pensar en lo que nos sucede desde un lugar diferente al de la victimización del pusilánime o al del predicador necesitado de insumos para mantener unidos a sus feligreses o a sus votantes.

Oran no es solo el mundo, es la vida misma. El principal antecedente de todo difunto es el de haber estado vivo, la vida es eso, affectio, entrañables momentos de felicidad entretejidos con otros, digamos de no felicidad, pero ambos en constante pulsión, en constante fluir. La locura se disfraza según las épocas: la actual parece ser propicia para que por locura entendamos el afán colectivo, grupal, de morir aliviados. Al convertirse en ideal de final de vida, todos quedamos prisioneros, confinados, a reducir la vida a mera supervivencia. Tal vez hoy carecemos de un lúcido Edipo capaz de descifrar los nuevos enigmas de la Peste, pero sabemos que Edipo no logró escapar a la tragedia, y por el contrario, se adentró en ella más profundamente, después de hacer su acto de lucidez mental ante la Esfinge.

Porque un hombre fue capaz de inventarse a Rieux, logró hacerlo porque sabe de los hombres mucho más que lo que suele endilgárseles. Recordaremos finalmente a propósito las palabras del poeta León de Greiff: “Se dice al hombre ¡conócete a ti mismo! no solamente para abajar su orgullo sino también para hacerle sentir lo que vale.”

Santiago de Cali, marzo 23 del año de la Peste.

REFERENCIAS

1. Gil I. Este hombre ha creado el virus más mortal de la historia. Alma, Corazón, Vida; 2014. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-04/yoshihiro-kawaoka-el-cientifico-ha-creado-el-virus-mas-mortal-de-la-historia_156185/. Consultado: 2020 abril 16. [ Links ]

2. Esquivel G. Historia de México. Oxford: Harla; 1996. [ Links ]

3. Ariès P. El hombre ante la muerte, Madrid: Taurus; 1999 [ Links ]

4. Allouch J. Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. El Cuenco De Plata Srl; 2006 [ Links ]

Notas:

7“¡Ahora lo impensable se ha revelado posible!” exclamó Paul Valéry cuando finalizaba la Primera Gran Guerra: ya no era el sueño de la razón lo que producía monstruos, era la realización de la razón articulada a los adelantos tecnológicos la que hizo posible vincular la aviación con el espionaje y el bombardeo, la química con el gas mostaza, la necesidad de derrotar al enemigo con el afán por hacerlo desaparecer de la faz de la tierra.

8No lo impensable, sino lo pensable. A propósito de la creación, en laboratorios, de virus con aumento de su efecto letal, ver: [uri href=https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-04/yoshihiro-kawaoka-el-cientifico-ha-creado-el-virus-mas-mortal-de-la-historia_156185/]https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-04/yoshihiro-kawaoka-el-cientifico-ha-creado-el-virus-mas-mortal-de-la-historia_156185/[/uri]

9“El acto es capaz de efectuar en el sujeto una pérdida sin compensación alguna, una pérdida a secas. después de la primera guerra mundial, la muerte no espera menos. ya no vociferamos juntos contra ella; ya no da lugar al encuentro sublime y romántico de los amantes transfigurados por ella. pero resulta que, dentro de la ausencia de ritos fúnebres, su actual salvajismo tiene como contrapartida que la muerte empuje el duelo al acto. a muerte seca, pérdida a secas.”

10Rieux será médico tratante, organizador de los servicios de atención necesarios y autoridad médica ante las autoridades de la ciudad.

11Rambert es un corresponsal de prensa procedente de París, quien desespera porque teme, obligado a quedarse por la cuarentena declarada, llegar tarde al encuentro con una mujer de quien está enamorado. Apela a todos los medios, legales e ilegales, para escapar a la prohibición de salir, en nombre de lo que él considera justificación suprema, el amor.

12El colaborador más cercano de Rieux. Ambos convierten su colaboración en amistad entrañable.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License