SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue39Analysis of the Informational Treatment of Immigration in the Chilean PressCorruption as a social problem in Argentine TV: interaction between media and audiences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

GALLEGO GALVIS, Sandra Ximena; GAYON TAVERA, Delsar Roberto  and  ALZATE PONGUTA, Juan Felipe. El lenguaje político en Twitter durante la segunda vuelta presidencial Colombia 2018. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.20, n.39, pp.107-127.  Epub Jan 16, 2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a5.

La segunda vuelta electoral por la presidencia de Colombia, 28 de mayo al 16 de junio de 2018, se caracterizó por la ausencia de un debate entre los candidatos de la Colombia Humana y el Centro Democrático. La contienda electoral se centró en las redes sociales y los dos candidatos usaron, a través de la red social Twitter, estrategias del lenguaje de oposición, resistencia, encubrimiento, legitimación y deslegitimación que agudizaron la polarización entre el llamado al nacionalismo, la salvaguarda de las instituciones y un nuevo proyecto de país. El presente artículo tiene como objetivo evidenciar estas estrategias utilizadas por los aspirantes a la presidencia, durante la segunda vuelta electoral que circularon en Twitter con la finalidad de captar potenciales electores.

La investigación utiliza una metodología mixta compuesta de dos enfoques. El análisis descriptivo de corte cuantitativo para recuperar los 391 trinos emitidos desde las cuentas de Twitter de la Colombia Humana y el Centro Democrático durante las tres semanas de campaña. Posteriormente se efectuó un análisis crítico del discurso político para establecer la articulación de las relaciones entre política, redes sociales y lenguaje. Los hallazgos indican una continuidad en las prácticas políticas en relación con los dos anteriores periodos electorales caracterizados por el enfrentamiento y la hostilidad entre dos bloques ideológicamente opuestos: derecha y la izquierda.

Keywords : comunicación política; elecciones; partido político; redes sociales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )