SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue40Collective Identity Based on Urban Art in Medellín, ColombiaDigital Sports Newspapers in Colombia. New Trends in Journalism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522On-line version ISSN 2248-4086

Abstract

DIAZ ARENAS, Pedro Felipe; RAMIREZ BERNATE, Damaris; CUELLAR RODRIGUEZ, Arlex D.  and  PASCUAS CUTIVA, Juan Camilo. Imaginarios urbanos del posconflicto: análisis periodístico de la Revista Semana durante el posacuerdo en municipios cordilleranos del Departamento del Quindío - Colombia. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.97-118.  Epub Oct 04, 2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a5.

Este artículo se enmarca dentro de una metodología cualitativa y su naturaleza es de orden descriptiva, teniendo por objeto socializar los imaginarios que en torno al posconflicto como fenómeno urbano en los habitantes de los municipios cordilleranos del Departamento del Quindío se pueden configurar partiendo de un análisis de contenido elaborado a un medio de trayectoria nacional como lo es Revista Semana. Para ello, en una primer etapa, se tienen en cuenta como universo ciento cuatro números de la revista en formato impreso, relacionados con el proceso de paz entre la guerrilla de las FARC y el Estado colombiano durante el periodo 2015-2016; en la segunda etapa, se seleccionan y relacionan estos artículos con cinco categorías generales: I. la paz, II. los actores del proceso, III. la violencia, IV la política y V la opinión pública, obteniéndose una muestra de veintitrés artículos periodísticos; en la tercera etapa, la información recolectada de la muestra, especialmente en el cuerpo del texto de los artículos, se someten al software NVivo 10 para poder identificar las palabras más frecuentes en cada texto; la cuarta y última etapa, se apoya en tres elementos de la estructura del argumento, como son, el punto de vista o conclusión, la fundamentación y el garante; permitiendo indagar, conocer y exponer, la mirada ciudadana, como una forma de apropiación del conocimiento que desde el medio, en contraste con la realidad social y en relación al proceso de paz durante el periodo del posacuerdo, pudo haber ayudado a la polarización que se dio en Colombia alrededor del proceso de paz.

Keywords : comunicación; conflicto armado; guerrilla; medios de información; opinión pública; paz; percepción; violencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )