SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue18The administrative promotion in Colombia: 70 years of fictionIs Criminal Protection of the Author's Moral Rights Legal? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

ONATE ACOSTA, Tatiana. Los países en desarrollo, la ronda de Doha y el acuerdo sobre los ADPIC. Opin. jurid. [online]. 2010, vol.9, n.18, pp.129-142. ISSN 1692-2530.

En el marco del Comercio Internacional, la regulación de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el Comercio ha sido el escenario donde, tal vez como en ningún otro, se han evidenciado las tensiones existentes entre "Norte" y "Sur" como consecuencia de sus intereses antagónicos y difícilmente conciliables. El artículo analiza los avances obtenidos por los países en desarrollo en las negociaciones de la Ronda de Doha en dos temas centrales del debate mundial sobre propiedad intelectual: los productos farmacéuticos y el conocimiento tradicional, y deja abierto el debate sobre el retroceso que el auge de la vía bilateral podría significar para la defensa de sus intereses. El objetivo de este artículo es evidenciar que a pesar de que los plazos previstos para finalizar la Ronda de Doha se han incumplido, el plazo inicial era el 1o de enero de 2005 y en diciembre de 2005 los miembros se propusieron extraoficialmente concluir las negociaciones a finales de 2006 -plazo que tampoco se cumplió- y que hasta ahora sólo puede ser calificada de fracaso -el bloqueo de las negociaciones obligaron a su suspensión indefinida en julio de 2006-, no debe desconocerse que, en lo que al Acuerdo sobre los ADPIC se refiere, permitió que los países en desarrollo iniciaran una ofensiva que no podrían haber contemplado veinte años atrás. Así, gracias al carácter multilateral de la OMC que tantas críticas ha despertado, en los países desarrollados han logrado defender sus intereses en un tema de vital importancia para sus reivindicaciones como es el del acceso a medicamentos y han abierto el debate para que finalmente se reconozca el derecho que tienen de proteger y beneficiarse de los conocimientos tradicionales.

Keywords : Comercio internacional; acuerdos multilaterales bilaterales y regionales de comercio; propiedad intelectual; productos farmacéuticos; conocimiento tradicional.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License