SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue33Prioritization of Deliveries in Manufacturing Companies Using Fuzzy QFD author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ingenierías Universidad de Medellín

Print version ISSN 1692-3324

Abstract

PEREZ-RAVE, Jorge Iván  and  GONZALEZ-ECHAVARRIA, Favián. El síndrome de “echar la culpa” desde una mirada sistémica y sus repercusiones para la solución de problemas en la empresa. Rev. ing. univ. Medellín [online]. 2018, vol.17, n.33, pp.187-205. ISSN 1692-3324.  https://doi.org/10.22395/rium.v17n33a10.

Los objetivos del estudio son: explorar estructuras sistémicas del sín drome de “echar la culpa” en la empresa, describir metodológicamente una herramienta lúdica que ayuda a reconocerlo y mitigarlo, y discutir sus repercusiones para el análisis de causas y la solución de problemas. La exposición de la lúdica comprende descripción del caso, equipo de trabajo y ubicación, escenarios de observación (con y sin echar la culpa) y despliegue en tres grupos de prueba. Los resultados se comparan para ambos escenarios y se analizan causas de pedidos defectuosos, porcentaje de defectos y productividad. La lúdica puede ser empleada por docentes, consultores y formadores en general para enfrentar a los aprendices a un entorno simulado con el síndrome y sin este. Facilita reflexionar sistémicamente sobre el tema, identificar sus señales e intervenirlas antes de llevar a cabo el análisis de causas. Este trabajo aporta elementos teóricos y empíricos acerca de los beneficios de erradicar el síndrome de “echar la culpa” en análisis de causas, y propone considerarlo como factor contingente en futuros estudios.

Keywords : síndrome de echar la culpa; síndrome del sistema vulnerable; análisis de causas; aprendizaje lúdico; mejora continua.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )