SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue2Male and female rockers, Male and female turkeys, Skaters, Lesbians and Gays. The role of cultural consumerism in the social construction of the representations of youth identities. (The case of youth groups frequenting the local malls in Maracaibo,"Would my boyfriend be capable of killing me?" Violence in sweetheart relationships among adolescents in the Universidad Autónoma Chapingo, México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

URTEAGA CASTRO POZO, Maritza. Jóvenes e indios en el México contemporáneo. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2008, vol.6, n.2, pp.667-708. ISSN 1692-715X.

Una revisión de la literatura etnográfica sobre los pueblos indios de México entre los años cincuentas y noventas del siglo pasado permite observar que el tema de los jóvenes y las jóvenes indígenas no ha sido central en la investigación antropológica. Los últimos años registran cambios en la cantidad y calidad de los estudios, cuyos resultados revelan la emergencia de algo que puede denominarse período juvenil entre la población étnica que habita tanto en los pueblos como en las ciudades contemporáneos. El estado del arte indaga la especificidad de la juventud que se está formando en los grupos étnicos rurales y en las denominadas etnias del desplazamiento -en sus condiciones sociales de emergencia y en las percepciones sociales indias sobre este segmento etario- desde el paradigma del agenciamiento juvenil, esto es, dando cuenta de las vidas de los jóvenes y de las jóvenes como experiencias de participación en la transición del ciclo de vida, más que como zonas de exclusión. Las dos primeras partes exponen críticamente los enfoques conceptuales usados (1) por la literatura clásica para invisibilizar al sujeto joven al interior de etnias que se conceptúan homogéneas, y (2) por la literatura reciente para visibilizarlo en los procesos de cambio e inconsistencia interna, los conflictos y contradicciones y su movilidad contemporánea. Las dos últimas profundizan en la particularidad de lo juvenil indígena rural y lo juvenil indígena migrante en la ciudad, marcando los avances y las tendencias teóricas en desarrollo.

Keywords : Juventud; migración; cambio cultural; joven indígena rural; joven indígena migrante; ciudad; etnias del desplazamiento; zona fronteriza.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License