SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2The Influence of Power Relations on Teenagers’ Learning Process in an EFL ClassFamily reintegration and multiple institutional accommodation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Abstract

PALOMARES-RUIZ, Ascensión; SANCHEZ-NAVALON, Belén  and  GARROTE-ROJAS, Daniel. Educación inclusiva en contextos inéditos: La implementación de la Pedagogía Hospitalaria. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.1507-1522. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.14242240815.

El objetivo de este trabajo es analizar los beneficios de la Pedagogía Hospitalaria en las Unidades de Salud Mental que reciben pacientes en edad escolar que permanecen largos períodos ingresados. Esto los aparta del sistema escolar ordinario. Esta investigación la hemos desarrollado durante diez años con una metodología mixta. En la contextualización del marco teórico, estudiamos la evolución de esta disciplina y los factores que intervienen. Destacamos que el alumnado valora positivamente superar su curso académico con éxito, la enseñanza personalizada de los docentes del Aula Hospitalaria, y la posibilidad de evadirse del medio hospitalario. Estas conclusiones demandan una mayor implicación y formación del profesorado para un trabajo coordinado, y el uso de las TIC en conexión con los centros educativos, para propiciar una educación inclusiva.

Keywords : Educación inclusiva; pedagogía hospitalaria; aula hospitalaria; trastornos del comportamiento alimentario; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License