SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Understanding the political responsibility of armed actors in the Colombian armed conflict: The El Salado Massacre (2000)Configuration of internal migration in the region of the Coffee Cultural Landscape of Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715X

Abstract

COSSE, Isabella. “Ese monstruito”: Mafalda, generaciones y género en una construcción mítica. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.1549-1561. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.14245210915.

“De chica me llamaban ´Mafalda´ porque era muy preguntona”. Recuerdos semejantes pueden leerse en muchos blogs dedicados a la historieta creada por Quino en 1964, y muestran su significación social. En este artículo analizo, justamente, los sentidos sociales atribuidos a la edad y el género de Mafalda -el personaje- a partir del estudio de las tiras, las discusiones en la prensa y las percepciones de los lectores y lectoras en el contexto de la modernización sociocultural de los años sesenta y del ascenso neoliberal en las décadas de los ochenta y noventa. En mi hipótesis sostengo que el personaje contuvo en sus orígenes una representación desestabilizante en términos generacionales y de género, y una connotación liminal que facilitó que, décadas después, Mafalda cobrase vida y se convirtiese en un mito que otorga sentido al presente.

Keywords : Género; Argentina; historia; Generaciones; historieta.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License