SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3State violence and Mapuche social movements: violence committed against pichikeche in an incubated rebellionYouthicide: a concept birthed by pain. Reflections of a bibliographic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

Print version ISSN 1692-715XOn-line version ISSN 2027-7679

Abstract

FEIXA, Carles; MARQUEZ, Fulvia; HANSEN, Nele  and  CASTANO, Jeison. El hiphop como forma de resistencia frente al juvenicidio: la experiencia de Casa Kolacho. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2022, vol.20, n.3, pp.381-416.  Epub Feb 01, 2023. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.3.5550.

El artículo aborda una de las facetas del hiphop como cultura juvenil: su dimensión de movimiento social y cultural protagonizado por jóvenes de sectores subalternos. Para ello se analiza el caso de Casa Kolacho, un centro de arte y cultura situado en la Comuna 13 de Medellín, que abrió sus puertas en 2013 como culminación de la toma de conciencia de los jóvenes del barrio contra la violencia ejercida por agentes estatales, paramilitares, guerrilleros y grupos criminales. El texto se centra en el testimonio de Jeihhco, uno de los impulsores del centro, cuyo relato repasa el papel del hiphop como una forma de resistencia frente al juvenicidio, usando la música y el arte como una estrategia contrahegemónica de expresión de «hacer más ruido que las balas», según las palabras del protagonista.

Keywords : Hiphop; música; violencia; Comuna 13; Medellín; juvenicidio. Tesauro de Ciencias Sociales de la Unesco.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )