SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue3Primary Prevention and Screening Strategies for Colorectal Cancer: Which Strategy Should Take?The effect of the occupational mortality over the economy. Magdalena’s Fevers and tobacco farming in Colombia in XIX century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

TORRES NARVAEZ, Martha; TOLOSA GUZMAN, Ingrid; URREA GONZALEZ, Carmenza  and  MONSALVE ROBAYO, Angélica. Inventario de hábitos de estudio en una clase para toma de decisiones de estudiantes de fisioterapia. Rev. Cienc. Salud [online]. 2009, vol.7, n.3, pp.57-68. ISSN 1692-7273.

Objetivo. Presentar los resultados de la prueba Inventario de Hábitos de Estudio (IHE) administrada a estudiantes de la asignatura Toma de Decisiones IV, del Programa de Fisioterapia de la Universidad del Rosario. Metodología. En el segundo semestre de 2006 se indagó por los hábitos de estudio y las condiciones que influyen en la forma como los estudiantes de la asignatura asumen su actividad universitaria. El instrumento utilizado fue el Inventario de Hábitos de Estudio (IHE), descrito por Pozar, el cual permite conocer la manera como el alumno involucra en su estudio los materiales, el ambiente y la planeación de las actividades que realiza en su rol universitario. La muestra estuvo constituida por 46 de los 54 estudiantes inscritos en la asignatura, correspondiente al 85% de la población total. Resultados. El 33% de los estudiantes encuentra que los factores ambientales de estudio no son satisfactorios para el proceso de aprendizaje; el 41% manifiesta que la planificación del estudio es insuficiente; el 61% de los estudiantes valora la utilización de materiales como un factor positivo; el 93% evalúa positivamente la asimilación de contenidos, lo cual valida la necesidad de confrontar el sentido y significado que tiene para estudiantes y profesores "la asimilación de contenidos", por cuanto el estudio muestra que es inversa al desempeño académico. Conclusión. Se hace necesario implementar estrategias que fortalezcan los hábitos en los estudiantes considerando las condiciones particulares de cada grupo de estudiantes, a fin de conseguir el éxito académico y de formación personal.

Keywords : hábitos de estudio; inventario de hábitos de estudio; aprendizaje.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License