SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Survey on Attitudes and Medical Knowledge at Hospital Palliative ManagementIdentity of Professors of Medical and Surgical Graduate Programs at a University Hospital: A View from Life Stories author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

CASTRO ALZATE, Elvis Siprián et al. Análisis bibliométrico: la terapia de espejo como estrategia de intervención desde la terapia ocupacional en el ámbito clínico. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.1, pp.63-74. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.06.

Objetivo: Determinar la evidencia científica, a nivel nacional e internacional, sobre el uso de la terapia de espejo como herramienta de intervención, desde terapia ocupacional, en el área clínica; esto con el propósito de ofrecer soporte teórico para la implementación de esta estrategia en la práctica profesional. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo donde se utilizó como estrategia de búsqueda descriptores de ciencias de la salud (DECS), tales como 'neuronas en espejo', 'terapia ocupacional', 'rehabilitación física' e 'imaginería motora'. Mediante el uso del boleano and se realizaron combinaciones en cinco bases de datos: Embase, Ebsco, OTseeker Science Direct y Medline. Los análisis fueron realizados mediante el establecimiento de frecuencias para variables como revista, país, tipo de estudio y años de publicación. Conclusiones: Dentro del análisis de la evidencia se encontró que la terapia de espejo es una modalidad de intervención, recientemente utilizada por diferentes profesiones de rehabilitación. A partir de 2004 se observa un incremento en la generación de evidencia científica de alto impacto sobre el tema, debido a la efectivde salud secundarias a la enfermedad cerebrovascular (ECV), la amputación de miembros, los síndromes dolorosos crónicos y la rehabilitación posquirúrgica. Durante el periodo analizado, se evidenció un incremento en la producción académica de alto nivel de evidencia. El 35,7 % de las publicaciones analizadas corresponden a ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECCA) y el 42,9 % corresponden a revisiones sistemáticas. El uso de la terapia de espejo en terapia ocupacional es una modalidad de intervención que facilita procesos de rehabilitación funcional, promueve la independencia en la ejecución de actividades de la vida diaria y facilita procesos de participación social y adaptación al entorno.

Keywords : Neuronas en espejo; terapia ocupacional; rehabilitación física; imaginería motora.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License