SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Identity of Professors of Medical and Surgical Graduate Programs at a University Hospital: A View from Life StoriesChronic Disease Cost not Transferable: Colombian Reality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

SEQUEDA MONTERROZA, José Fernando; TIRADO PEREZ, Irina Suley  and  ZARATE VERGARA, Andrea Carolina. Neurocisticercosis en preescolares: presentación de caso. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.1, pp.123-130. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.01.2016.08.

Introducción: La neurocisticercosis (NCC) es la infección parasitaria más común del sistema nervioso central causada por la larva de la Taenia solium. Esta patología es endémica en los países en vías de desarrollo y presenta su mayor incidencia en pacientes escolares y adolescentes de la población pediátrica. Muestra una diversidad clínica y hallazgos patológicos, en general, se presenta con formas intraparenquimatosas asociadas con convulsiones o formas extraparenquimatosas relacionadas con hipertensión endocraneana. La sospecha clínica y epidemiológica de la enfermedad obliga a solicitar estudios de tomografía axial computarizada (TAC) y/o resonancia magnética, además de los estudios serológicos específicos. Presentación de caso: se describe un caso clínico de una niña preescolar con neurocisticercosis sucedido en el Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja (HINFP) en Cartagena de Indias, Colombia, el cual se caracteriza por presentar un cuadro clínico que debuta con crisis tónicas en extremidades, por lo que se solicita estudio de tac cerebral, que muestra imágenes de encefalitis compatible con cistercosis cerebral, se decide hospitalizar iniciándose manejo cesticida, anticonvulsivante y antiinflamatorio. Conclusión: Los hallazgos imagenológicos y la evolución clínica de la neurocisticercosis en la infancia están asociados con el estadio de la enfermedad y la respuesta inmunológica del huésped.

Keywords : Neurocisticercosis; Taenia solium; epilepsia; cisticercosis; encefalitis.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License