SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Evaluation of the Antibacterial Activity of Methanolic and Hexanic Extracts of Puff Pastry Stem, Melissa OfficinalisPhenotype Resistance to Methicillin, Macrolides and Lincosamides in Staphylococcus Aureus, Isolated in a Hospital in Valledupar, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

ESTUPINAN, Ana M et al. Reglas de despacho en la programación de procedimientos quirúrgicos electivos: impacto en los indicadores de ocupación y oportunidad. Rev. Cienc. Salud [online]. 2016, vol.14, n.2, pp.211-221. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revsalud14.02.2016.06.

Introducción: la programación de los quirófanos es el factor de mayor incidencia en el desempeño de los servicios de cirugías. Este estudio cuantificó el impacto de la variabilidad artificial creada por una programación manual de las cirugías en el Hospital Universitario Mayor - Méderi (HUM), Colombia. La hipótesis planteada es que una programación semiautomática podría: (i) reducir la variabilidad diaria del servicio de cirugías, (ii) aumentar la disponibilidad de los quirófanos y (iii) mejorar el tiempo de oportunidad por cirugía. Materiales y métodos: este estudio empleó los registros del servicio de cirugía de un mes regular. El servicio estudiado ejecuta alrededor de 35 000 cirugías al año y el proceso de programación es manual. La programación real fue comparada con las generadas a partir del empleo del algoritmo Bin Packing y las reglas de despacho Longest Processing Time (LPT) y Shortest Processing Time (SPT). Resultados: la aplicación del algoritmo con la regla LPT logró una mejora en la programación del mes estudiado: los coeficientes de variación del flujo de pacientes y ocupación diaria se redujeron (25,09% y 36,71%, respectivamente). Adicionalmente, el tiempo de oportunidad se redujo en 6,2 días y la ocupación del servicio subió un 26,22%. La programación con la regla SPT aumentó la variabilidad en el flujo de paciente en 22,7% y disminuyó la ocupación en 2,28%. Conclusiones: una programación semiautomática de las salas de cirugía en el HUM empleando la regla LPT lograría mejorar sustancialmente indicadores de variabilidad del servicio, tiempo de oportunidad y ocupación.

Keywords : Salas de cirugía; algoritmos; programación.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License