SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Perceptions of Individuals with Parkinson's Disease about Quality of LifeTaking Care of Another Person: "When my Body is Here But my Mind is Somewhere Else" author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273

Abstract

SALIBA GARBIN, Clea Adas et al. Discriminación y prejuicio. La influencia del VIH/SIDA y la Hepatitis B en la actitud de los académicos en odontología. Rev. Cienc. Salud [online]. 2018, vol.16, n.2, pp.279-293. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6770.

Introducción:

la Hepatitis B y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) son enfermedades virales de destaque en salud pública, debido a sus elevados índices epidemiológicos. La representación de ellas genera actitudes discriminatorias y prejuiciosas, principalmente en el acceso a servicios de salud. El objetivo es evaluar el conocimiento de las enfermedades y la existencia de actitudes discriminatorias de los académicos en odontología frente a la presencia del SIDA y Hepatitis B.

Materiales y métodos:

estudio exploratorio de corte transversal realizado en una facultad pública de odontología, con una muestra compuesta por 462 (88 %) académicos que aceptaron participar de la investigación. Para recolectar los datos, sé utilizado un cuestionario semiestructurado autoaplicable, creado para este estudio; para su análisis, se usó el test chi-cuadrado de proporciones, con nivel de significancia de 5 %.

Resultados:

se verificó que, aunque la mayoría de los académicos afirma tener conocimiento sobre el SIDA y la Hepatitis B, apenas el 58.9 % y el 55.8 %, respectivamente, acertaron sus agentes etiológicos. Sobre las actitudes de los académicos frente al tratamiento odontológico de pacientes infectados por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y de Hepatitis B (VHB) 85,3 % y 91,8 %, respectivamente, afirman atender; sin embargo, parte considerable de los alumnos piensa que existen diferencias en conductas clínicas a seguir.

Conclusión:

existen lagunas en el conocimiento de los graduados con relación al SIDA y Hepatitis B. Las actitudes de los alumnos, en la atención odontológica de pacientes infectados, fueron consideradas discriminatorias, con mayor expresividad en el recelo en ser atendido por un profesional infectado, en lugar de tratar pacientes enfermos.

Keywords : discriminación; VIH; estudiantes de odontología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )