SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Anthropometric Indicators and Food Consumption of Health Personnels According to their Work Shift, Chronotype, and Sleep QualityImpact of Pedagogical Intervention on Care Competence author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

FIGUEROA PEDRAZA PHD, Dixis  and  PEREIRA GOMES BSC, Amanda de Alencar. Atención prenatal y contexto social de usuarias de la Estrategia Salud de la Familia en municipios del estado de Paraíba (Brasil). Rev. Cienc. Salud [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.55-78.  Epub Jan 06, 2022. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10600.

Introducción:

estudio con el objetivo de describir indicadores de calidad de la atención prenatal recibida por usuarias de la Estrategia Salud de la Familia en municipios del Estado de Paraíba (Brasil) e investigar diferencias según características socioeconómicas, de apoyo social y tipo de equipo de salud.

Materiales y métodos:

estudio transversal con 463 mujeres con hijos menores de dos años. La recolección de datos incluyó tiempo de inicio del prenatal y número de citas médicas, procedimientos, exámenes y orientaciones preconizadas por el Ministerio de Salud.

Resultados:

iniciaron el prenatal en el primer trimestre 80.8 % de las mujeres y 84.4 % realizaron al menos 6 consultas. La inmunización antitetánica fue refe rida por 87.7 % de las entrevistadas. La suplementación con sulfato ferroso, la realización de exámenes físicos y de laboratorio y la ultrasonografía tuvieron prevalencias superiores al 95 %, excepto el examen de mamas, que fue menos frecuente (44.9 %). Las características socioeconómicas se asociaron con el tiempo de inicio del prenatal, número de consultas, inmunización antitetánica, realización de exámenes (mamas, sangre, glucemia y orina) y recibimiento de orientaciones (alimentación durante la gestación/aumento de peso gestacional). El apoyo social mostró resultados similares. No hubo diferencias en los indicadores según el tipo de equipo de salud.

Conclusión:

la mayoría de los indicadores de la atención prenatal mostró altas proporciones de adecuación. El examen clínico de las mamas tuvo el peor desem peño. La adecuación de la atención prenatal estuvo influenciada tanto por las características socioeco nómicas como por el apoyo social de las mujeres.

Keywords : cuidado prenatal; atención primaria de salud; accesibilidad a los servicios de salud; calidad de la atención en salud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )