SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2Pain, Stiffness and Functional Capacity Associated with Kinesiophobia in Patients with Knee Osteoarthritis, Hospital Nacional Hipolito Unanue, PeruValidity and Reliability of a Questionnaire on Treatment Satisfaction among Patients Wearing Complete Dentures author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

URREGO-MENDOZA, Zulma Consuelo; MORENO MARTINEZ, Daisy Mariana; NUMPAQUE ARCILA, Giovanni Andrés  and  FUENTES ARIAS, Rodrigo Armando. Narrativas de estudiantes universitarios indígenas en Bogotá (Colombia) sobre el proceso vital humano indígena, 2021. Rev. Cienc. Salud [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.75-94.  Epub Aug 21, 2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.11203.

Introducción:

en Colombia, la mayoría de los pueblos indígenas se encuentran en riesgo de extinción física y cultural. Además, existe una deficiencia de estudios relacionados con el análisis de narrativas propias sobre los asuntos que rodean la salud indígena. Tal ausencia deriva en las dificultades de análisis e intervención culturalmente apropiada a problemas indígenas. Así, se planteó como objetivo develar las narrativas sobre el proceso vital humano en pueblos indígenas de Colombia construidas por estudiantes universitarios indígenas migrantes en Bogotá.

Materiales y métodos:

esta investigación es cualitativa con enfoque narrativo y está basada en el paradigma hermenéutico-interpretativo. Se entrevistó a ocho estudiantes que cursan el pregrado en Bogotá, con edades entre 18 y 40 años, pertenecientes a los pueblos kamentsá, pastos, pijao, kankuamo, nasa y misak.

Resultados:

se identificó la vida en armonía, anclada al territorio de origen, como el concepto clave organizador de todas las comprensiones relativas a la salud, la enfermedad, la muerte y el cuidado.

Conclusiones:

el diseño de intervenciones sanitarias apropiadas dirigidas a indígenas requiere considerar sus propias comprensiones sobre el proceso vital humano, en relación intrínseca con la armonía integral entre persona, comunidad y territorio.

Keywords : medicina social; medicina tradicional; salud de poblaciones indígenas; asistencia sanitaria culturalmente competente; salud pública.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )