SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2Prevalence, Onset, Evolution, and Prediction of Spasticity Poststroke: A Longitudinal StudyPsychometric Properties of a Scale to Assess Nursing Attitudes Toward Care at the End of Life in Colombia: The FATCOD-S Scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Ciencias de la Salud

Print version ISSN 1692-7273On-line version ISSN 2145-4507

Abstract

DIAZ DE LEON CASTANEDA, Christian; VALENCIA GUZMAN, María Jazmín; LEMUS LOEZA, Bárbara Mónica  and  MARTINEZ AVILA, Brenda. Propiedades psicométricas de la Escala de Valoración de la Capacidad de Autocuidado en adolescentes mexicanos. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.2, pp.1-21.  Epub Nov 13, 2023. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10435.

Introducción

: este trabajo tuvo por objetivo contribuir en el estudio de la validez y confiabilidad de la versión en español de la Escala de Valoración de Capacidad de Autocuidado (ASA) en adolescentes.

Materiales y métodos

: se construyó un cuestionario con los 24 ítems de la escala ASA, junto con ítems para explorar variables sociodemográficas, conductas y condiciones de salud. Se aplicó el cuestionario a 541 adolescentes mexicanos. Se realizaron como técnicas de análisis: análisis factorial exploratorio (AFE), análisis factorial confirmatorio (AFC), determinación de consistencia interna (coeficientes a y W) y análisis de relación con otras variables basado en comparación de grupos. Se analizó el desempeño de diferentes estructuras de la escala ASA.

Resultados

: se lograron obtener dos propuestas basadas en la escala ASA para su uso en adolescentes: una basada en un modelo unidimensional (20 ítems) y otra basada en un modelo de tres factores (14 ítems). Estas propuestas tuvieron buen desempeño en el AFC, así como en consistencia interna. Además, presentaron evidencia de validez basada en la relación con conductas y condiciones relacionadas con la salud.

Conclusión

: se presentan hallazgos de validez y confiabilidad que sustentan el uso de dos versiones reducidas de la escala asa en adolescentes.

Keywords : autocuidado; promoción de la Salud; conducta; estilo de vida saludable; estado de salud; adolescente.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )