SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue16Contributions of Socially Distributed Cognition to Social Epistemology: The Case of Testimony* author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Eidos

Print version ISSN 1692-8857On-line version ISSN 2011-7477

Abstract

RAHMAN, Shahid. Porque somos y no somos dioses: Leibniz, Descartes y Contralógicos. Eidos [online]. 2012, n.16, pp.12-38. ISSN 1692-8857.

El objetivo principal de este trabajo es plantear la controversia entre Descartes y Leibniz en torno a las verdades eternas como constituyente de diversos diálogos incluyendo los contralógicos: diálogos en los cuales Descartes y Leibniz representan perspectivas distintas en relación con las elecciones posibles para la determinación de normas de racionalidad. Cada uno de estos diálogos tiene un aspecto universal o monológico (determinado por la estrategia de ganancia), y un aspecto eminentemente contextual y dialógico determinado por el nivel de juego. Finalmente, afirmo que una noción de racionalidad que contenga tanto el aspecto contextual como el universal, no es una lógica específica en forma dialógica sino un cuadro de racionalidad normativa. Lo que, según creo, está relacionado con la idea de la construcción dinámica de una lengua universal perfectible, discutida por Olga Pombo. La idea general es que la noción misma de racionalidad de Leibniz es fondateur de discursivité, si usamos la expresión que Marcelo Dascal toma de la boca de Foucault.

Keywords : Verdades eternas; contralógicos; lengua universal; racionalidad; "fondateur de discursivité".

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License