SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Territory and Territorialization: A Look at the Emotional Link to the Inhabited Place Through Social CartographyPrinciples of Distributive Justice in Experimental Works with Children from Small-Scale societies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Guillermo de Ockham

Print version ISSN 1794-192XOn-line version ISSN 2256-3202

Abstract

GARCIA-MUNOZ, Claudia María  and  GOMEZ-GALLEGO, Rafael Ángel. Aproximación epistemológica a los imaginarios sociales, como categoría analítica en las ciencias sociales. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.219-232.  Epub Aug 25, 2021. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.4807.

Este artículo tiene como intención proponer una reflexión epistemológica sobre los imaginarios como categoría analítica en las ciencias sociales, mediante la cual se pueden comprender los múltiples sentidos que configuran los sujetos en su interacción en torno a diferentes aspectos de su vida social, tales como la ciudadanía y la religiosidad. Así mismo, las reflexiones aquí propuestas forman parte del proceso investigativo adelantado en la tesis doctoral en marcha titulada Significaciones imaginarias en torno a la ciudadanía y la religiosidad, en un grupo de jóvenes universitarios de Pereira. Como parte de la fundamentación epistémica y teórica de dicha categoría, se ha llevado a cabo una revisión amplia de su uso en las ciencias sociales, especialmente según la teoría social de Castoriadis y otros autores afines, cuya línea de reflexión común busca dar cuenta de los sentidos en la vida particular. En este orden de ideas, se hicieron revisiones teóricas e investigaciones relacionadas en las cuales se muestra que dicha categoría, atravesada por la cultura, se convierte en un recurso analítico potente desde donde es posible aprehender los sentidos generados por la interacción social y a su vez, develar la forma como operan dichos sentidos, dando sustento así a las prácticas sociales relacionadas con las tramas construidas entre ciudadanía y la religiosidad. En suma, los imaginarios constituyen una categoría bisagra a través de la cual se logra identificar la relación entre el actor y el mundo y a partir de ello la construcción de sus realidades.

Keywords : imaginarios sociales; epistemología; ciudadanía; religiosidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )