SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1Informal Institutions, Entrepreneurship, and Social Progress: A Comparative and Correlational StudyEntrepreneurial Experiences of the Dairy Sector in the Province of Pamplona: A Post-pandemic View author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Guillermo de Ockham

Print version ISSN 1794-192XOn-line version ISSN 2256-3202

Abstract

CARDENAS AGUDELO, María Fernanda. Desigualdad socioambiental: una aproximación al caso del departamento de Antioquia a escala municipal. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2023, vol.21, n.1, pp.131-146.  Epub Jan 26, 2023. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5686.

La separación entre sociedad y naturaleza tiene reflejos visibles en la expresión espacial de fenómenos socioambientales. Los territorios, en general, han venido especializando su base económica, ya sea producto de estrategias planeadas o por dinámicas que atienden a lógicas de uso y apropiación de la naturaleza, generando desigualdades socioambientales. Este ejercicio indaga por la relación espacial entre las condiciones prevalentes de pobreza multidimensional y las coberturas del suelo asociadas con la conservación y producción agraria. Dicha conexión busca expresar la diferenciación entre los municipios con mejores condiciones socioeconómicas y aquellos que soportan parcialmente su sostenibilidad, en tanto proveen de bienes y servicios ecosistémicos, tomando el departamento de Antioquia como caso de estudio. El vínculo entre las variables socioambientales se evalúa por medio de un análisis de correlación espacial. Los resultados indican que es posible distinguir espacialmente los municipios proveedores de servicios ambientales y aquellos con las mejores condiciones socioeconómicas promedio, diferencia que se mantiene en el período evaluado (2005-2017). Aunque los índices de correlación espacial resultantes (índice de Moran) son más cercanos a cero que a uno, señalando una aleatoriedad en su distribución, estos tienden a alejarse del cero en el período evaluado, lo que podría interpretarse como una acentuación de la separación espacial entre las áreas con menos pobreza y las áreas más naturales o más agrarias. A manera de conclusión, se reflexiona sobre la necesidad de implementar medidas que propendan por cerrar brechas, por promover la equidad y la justicia social y ambiental.

Keywords : servicios; ecosistemas; medioambiente; efectos de las actividades humanas; desigualdad social; economía ecológica; planificación ambiental; zona rural; región ecológica; desarrollo medioambiental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )