SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue33Chlamydia trachomatis: Research Perspectives. HEp-2 Cells Infected with EB’s from Chlamydia trachomatis serovar 2 (VR-902B): Research Perspectives author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Nova

Print version ISSN 1794-2470

Abstract

CARDENAS DAVILA, Elvisa; BEDOYA MARRUGO, Elías Alberto; DOMINGUEZ, Yuri Arnold  and  MANRIQUE-JULIO, Elin. Identificación de acciones de salud en el Programa de Control de Sífilis en gestantes, Cartagena de Indias, 2016. Nova [online]. 2020, vol.18, n.33, pp.9-19.  Epub Dec 27, 2020. ISSN 1794-2470.  https://doi.org/10.22490/24629448.3695.

Fundamento.

La Sífilis Congénita es una infección causada por la diseminación hematógena del Treponema pallidum de la gestante infectada al feto. Se conoce que la transmisión materna puede ocurrir en cualquier momento del embarazo, por lo que el control de la enfermedad en la gestante es vital en la atención prenatal.

Objetivo.

Identificar el cumplimiento de acciones de salud comprendidas en el Programa de Control de Sífilis en gestantes de la ciudad de Cartagena de Indias, primer semestre del 2016.

Materiales y métodos.

Estudio observacional descriptivo transversal. Se evaluaron 781 gestantes inscritas en control prenatal de la ciudad, a través de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y empresas promotoras de salud (EPS).

Resultados.

Concluyeron la gestación 358 (45.8%) de las gestantes estudiadas. 25 (6.5%) del total, no se realizaron la VDRL intraparto. Durante el primer trimestre del embarazo, el 99.6% de las evaluadas resultaron VDRL no reactivas (NR). Mientras que en el segundo trimestre fueron evaluadas, el 67.5% y el 57,4%, respectivamente; resultando VDRL reactiva (R) una (0.1%) durante ambos semestres. Del segundo al tercer trimestre de la gestación no se incrementó el número de gestantes no evaluadas (98; 12,5%) y (63; 8, 1%), sin embargo, sí se incrementó (55; 19.8%) (269; 34.4%), respectivamente, el número de las gestantes que están a la espera del tiempo para realizar la prueba. No existió co-infección Sífilis/VIH/SIDA.

Conclusiones.

El control de la sífilis durante la atención prenatal fue deficiente dado por la alta tasa de no adherencia al cumplimiento de asistencia a la consulta por la gestante, como la no realización de la prueba acorde al tiempo establecido por parte del equipo de salud.

Keywords : epidemiología; sífilis (fuente: DeCS BIREME).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )