SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue32The ontological, epistemological, and ethical status of laboratory animals. From speciesism to biophily and bio-ethicsPatagonian animality and modernity at the margins author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

GUEVARA ARISTIZABAL, JUAN FELIPE. Desarticulando la evolución del lenguaje. Wittgenstein y los juegos de lenguaje con animales. Tabula Rasa [online]. 2019, n.32, pp.57-80. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n32.04.

Las relaciones que por medio de la ciencia entablamos con los animales están condicionadas por unos presupuestos conceptuales que limitan el desarrollo de intercambios significativos en el lenguaje. Así, la evolución del lenguaje, ya sea producto de los genes o del aprendizaje y la cultura, habla de la facultad del lenguaje en lugar de explorar los usos concretos e idiosincráticos del mismo. Por medio de la filosofía tardía de Ludwig Wittgenstein, en especial sus conceptos de juegos de lenguaje y formas de vida, pretendo argumentar que la caracterización del lenguaje como una facultad reduce el alcance de las relaciones que se pueden establecer con otras especies en el lenguaje. Una concepción más amplia del lenguaje habrá de favorecer el reconocimiento del entretejido que forman humanos y animales. El pensamiento de Wittgenstein se convierte en una oportunidad para propiciar encuentros en las fronteras de las formas de lenguaje humanas sin abandonarlas.

Keywords : evolución del lenguaje; juegos de lenguaje; formas de vida; lenguaje animal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )