SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Thinking Marx from Latin America? The Problem of Decolonizing Contemporary Critical ThoughtThe Mediations of Overexploitation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tabula Rasa

Print version ISSN 1794-2489

Abstract

ALMANZA HERNANDEZ, Roberto. El marxismo afrocaribeño como un humanismo de la praxis. Tabula Rasa [online]. 2022, n.42, pp.187-208.  Epub Feb 14, 2022. ISSN 1794-2489.

El marxismo de Hinkelammert, se ha caracterizado por su crítica a la religión neoliberal del mercado, entendida como un culto secular que ha invadido todos los ámbitos de la vida al expulsar, paradójicamente, la vida humana de su telos. Frente a este dogma, el teólogo de la liberación, propone un humanismo de la praxis que, en los propios términos de Marx, es una doctrina en el que: el ser humano es el ser supremo para sí mismo. Desde este encuadre, propongo pensar el humanismo afrocaribe con los aportes de Aimé Césaire, Frantz Fanon y Sylvia Wynter, como un tipo de humanismo de la praxis, que detenta su relevancia por partir de la experiencia de los pueblos negros superexplotados y racializados por el capitalismo racial, siendo a la vez, pensamiento y acción humanizadora. No es para nada una coincidencia que los tres pensadores en los que concentro mi reflexión pertenezcan a la tradición de marxistas negros que han conversado de manera crítica y creativa con las teorías de Marx en tanto horizonte epistémico y político de liberación.

Keywords : humanismo; marxismo; marxismo negro; afrocaribe; negritud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )