SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue3Adaptation of the Ryff psychological well-being scale with a sample of survivors of the Colombian armed conflictImmigration of venezuelan women, in the invasion Caraquitas-El Bosque neighborhood, in the city of Barranquilla-Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

CARRILLO-RODRIGUEZ, Jesús  and  TOCA-TORRES, Claudia Eugenia. Análisis temporal del delito en el estado de Tabasco, México (1997-2018). Rev. Crim. [online]. 2021, vol.63, n.3, pp.245-264.  Epub Apr 29, 2021. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.309.

Es innegable que el crimen en México aumenta y sin duda alguna, para frenarlo son necesarias políticas públicas empíricamente argumentadas. La investigación busca dar respuesta a tres interrogantes fundamentales sobre el crimen en el estado de Tabasco: ¿Existen patrones en la conducta delictiva? ¿Cuál es su tendencia? ¿Cómo caracterizarla durante las últimas décadas? Para responderlos se recurre a la estadística descriptiva, la georreferenciación y al análisis de series de tiempo (1997-2018) para identificar los patrones subyacentes. Villahermosa o El Centro, la ciudad capital del estado, ha sido, es y seguirá siendo una de las ciudades más inseguras del país, de no tomarse decisiones radicales para inhibir las tasas delictivas. En la actualidad, el secuestro y el abigeato son las modalidades delincuenciales que afectan, de gran modo, las actividades económicas de la región e inhiben emprendimientos de desarrollo de parte de cualquier actor económico.

Keywords : Crimen; violencia; seguridad humana.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )