SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue1Proactive policing approach to recent crime changes during the Covid-19 pandemic scenarioAnalysis of Whistleblower beliefs in Latin America author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

GONZALEZ, John Edwin; USTORGIO MORA, José  and  SIERRA, Lya Paola. Formas de violencia y su relación con la inversión manufacturera departamental en Colombia: 2000-2013. Rev. Crim. [online]. 2022, vol.64, n.1, pp.109-132.  Epub Oct 15, 2021. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.335.

Durante décadas, la violencia ha afectado el desarrollo económico, político y social de Colombia. En este trabajo evaluamos los efectos de los delitos violentos contra las personas y la propiedad privada sobre el comportamiento de la inversión neta de la industria manufacturera en los departamentos de Colombia durante el periodo 2000-2013. Este trabajo se basa en los modelos propuestos por Acevedo y Mora (2009) y Acevedo y Garcia (2015) y emplea información estadística de la Encuesta Anual de Manufactura y diversas formas de violencia (secuestros, robos y homicidios) obtenidas de la base de datos de la Revista Criminalidad para los 32 departamentos y Bogotá, D. C. Para ello se emplea un modelo de datos panel y se usa la bondad del ajuste como criterio para seleccionar los modelos que mejor se ajustan a los datos. La evidencia empírica muestra que la violencia medida por el número de secuestros, más que los homicidios y robos, es el fenómeno que más ha afectado la inversión en Colombia. Específicamente, un aumento del 1% en el número de secuestros reduce la inversión neta en un 0,04%. Estos resultados mostraron que Bolívar, Caquetá, Cesar, Meta y Tolima fueron los departamentos más afectados por la violencia en Colombia durante el periodo.

Keywords : Conflicto armado; violencia; secuestro; Inversión privada; Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )