SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue27Gestalt and Heterodoxy: a proactive applicable change in universityTriple-border as center of Yihadism attraction in Latin America: a theoretical-historical orientation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Hallazgos

Print version ISSN 1794-3841

Abstract

YEPES MUNOZ, Wilfer Alexis. Intencionalidad y ausencia en El Ser y La Nada de Jean-Paul Sartre. Hallazgos [online]. 2017, vol.14, n.27, pp.93-110. ISSN 1794-3841.

Esta reflexión rehunde sus raíces en la tensión original de la conciencia con su correlato, esto es, de la conciencia como conciencia de algo. Sobre este pilar de la fenomenología husserliana, Sartre construye las estructuras del para-sí que, en la segunda y en la tercera parte de El ser y la nada, enmarcan esa tensión entre la nada humana como para-sí y el en-sí como ser macizo. Esa conciencia, por tanto, pasará a ser una conciencia de nada como conciencia refleja, permitiendo que se instaure en esa relación ontológica con el ser una ausencia en la comprensión total de la condición humana. En esta perspectiva se construirá una ontología del obrar humano como construcción de un ser personal siempre aplazado, es decir, ausente. Esta reflexión pretende, por tanto, una lectura del texto que vincule la intencionalidad como pilar de la fenomenología con el concepto de ausencia como componente subyacente a la tensión en-sí-para-sí. El texto se divide en tres momentos: la nada, la ausencia y el ser; la ausencia como negatividad creadora; y el obrar ontológico.

Keywords : Intencionalidad; ausencia; libertad; existencia; Sartre.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )